“La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación realiza un análisis a partir de la aplicación del Valor Compartido (VC), y sus Impactos en los Grupos de Interés 2018, en cinco instituciones de educación superior (IES) universitaria pública de Lima Metropolitana y callao: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Arenaza, Hércules Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores - Perú
Valor económico agregado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_df36b5e67035fc118ad3da82553b9c5b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17651
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv “La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018
title “La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018
spellingShingle “La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018
Molina Arenaza, Hércules Eugenio
Universidades y escuelas superiores - Perú
Valor económico agregado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short “La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018
title_full “La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018
title_fullStr “La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018
title_full_unstemmed “La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018
title_sort “La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018
author Molina Arenaza, Hércules Eugenio
author_facet Molina Arenaza, Hércules Eugenio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera León, Félix Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina Arenaza, Hércules Eugenio
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades y escuelas superiores - Perú
Valor económico agregado
topic Universidades y escuelas superiores - Perú
Valor económico agregado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación realiza un análisis a partir de la aplicación del Valor Compartido (VC), y sus Impactos en los Grupos de Interés 2018, en cinco instituciones de educación superior (IES) universitaria pública de Lima Metropolitana y callao: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Federico Villarreal y Universidad Nacional del Callao. La investigación ha tenido a bien contar con la activa participación del capital intelectual de los docentes, personal administrativo y estudiantes de pregrado y posgrado. El capítulo 1 de la tesis presenta la situación problemática relacionada con los aspectos del escaso conocimiento de creación de valor compartido en las IES universitaria del Perú y sus impactos en los grupos de interés, lo cual conduce al problema principal de la investigación. A partir de un análisis del contexto, se posibilita dimensionar la complejidad del estudio realizado en cinco de las principales universidades del País. Luego se realiza la formulación del problema y los objetivos de la investigación, para finalmente justificar el estudio del problema tanto desde la perspectiva teórica y práctica. El capítulo 2 de la tesis presenta el marco teórico, se inicia abordando el marco filosófico o epistemológico de la investigación, algunos antecedentes y termina con la formulación y delimitación o ámbito de la investigación. Se realiza la fundamentación teórica de la investigación desarrollando una síntesis de los principales resultados reportados en antecedentes de la literatura del valor compartido. El capítulo 3 aborda la metodología de la investigación, proceso metodológico que orientó las diferentes indagaciones y análisis para poder responder a los objetivos de la investigación. Las principales características de los participantes del estudio, los instrumentos, técnicas y métodos para realizar el instrumentos, técnicas y métodos para realizar el análisis de los datos tanto cualitativos como cuantitativos se explican en este capítulo. El capítulo 4 se enfoca en el análisis, interpretación y discusión de resultados de la investigación. Básicamente presentamos los resultados de la técnica-encuesta empleada mediante el instrumento cuestionario que se realizó a los grupos de interés, personal administrativo, docentes y estudiantes, con los resultados podemos responder las hipótesis planteadas y tener un marco general del conocimiento de CVC en cinco de las principales IES universitaria pública de Lima Metropolitana y callao y sus Impactos en los Grupos de Interés 2018. El capítulo 5, presenta los impactos derivados del trabajo de investigación, realizando una propuesta de incorporación del CVC en las IES universitarias y los costos y beneficios de la implementación. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio. Así como el aporte detallado de lo que se está logrando con la investigación de CVC y las estrategias de cómo realizar una implementación en las 5 principales universidades públicas de Lima Metropolitana. Adicionalmente se comentan las limitaciones y futuras investigaciones que se podrían desprender de la investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-09T21:57:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-09T21:57:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Molina, H. (2021). "La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17651
identifier_str_mv Molina, H. (2021). "La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17651
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1645c62-206e-45d9-9a74-b08217771fe4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7eff23e0-9979-4b99-91b1-1f1234053941/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/996e070a-11f5-4294-b050-78a33de95d30/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51755846-71be-4ac6-8923-724f4b70600f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 26f0a47f1d6da7b1f544dbf3f1f38c4f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
137365436484df273ccf14ce35c19df4
f8a8ccca5b6114a4fab34b3200b4459a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618127569256448
spelling Rivera León, Félix ArmandoMolina Arenaza, Hércules Eugenio2022-02-09T21:57:11Z2022-02-09T21:57:11Z2021Molina, H. (2021). "La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17651Esta investigación realiza un análisis a partir de la aplicación del Valor Compartido (VC), y sus Impactos en los Grupos de Interés 2018, en cinco instituciones de educación superior (IES) universitaria pública de Lima Metropolitana y callao: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Federico Villarreal y Universidad Nacional del Callao. La investigación ha tenido a bien contar con la activa participación del capital intelectual de los docentes, personal administrativo y estudiantes de pregrado y posgrado. El capítulo 1 de la tesis presenta la situación problemática relacionada con los aspectos del escaso conocimiento de creación de valor compartido en las IES universitaria del Perú y sus impactos en los grupos de interés, lo cual conduce al problema principal de la investigación. A partir de un análisis del contexto, se posibilita dimensionar la complejidad del estudio realizado en cinco de las principales universidades del País. Luego se realiza la formulación del problema y los objetivos de la investigación, para finalmente justificar el estudio del problema tanto desde la perspectiva teórica y práctica. El capítulo 2 de la tesis presenta el marco teórico, se inicia abordando el marco filosófico o epistemológico de la investigación, algunos antecedentes y termina con la formulación y delimitación o ámbito de la investigación. Se realiza la fundamentación teórica de la investigación desarrollando una síntesis de los principales resultados reportados en antecedentes de la literatura del valor compartido. El capítulo 3 aborda la metodología de la investigación, proceso metodológico que orientó las diferentes indagaciones y análisis para poder responder a los objetivos de la investigación. Las principales características de los participantes del estudio, los instrumentos, técnicas y métodos para realizar el instrumentos, técnicas y métodos para realizar el análisis de los datos tanto cualitativos como cuantitativos se explican en este capítulo. El capítulo 4 se enfoca en el análisis, interpretación y discusión de resultados de la investigación. Básicamente presentamos los resultados de la técnica-encuesta empleada mediante el instrumento cuestionario que se realizó a los grupos de interés, personal administrativo, docentes y estudiantes, con los resultados podemos responder las hipótesis planteadas y tener un marco general del conocimiento de CVC en cinco de las principales IES universitaria pública de Lima Metropolitana y callao y sus Impactos en los Grupos de Interés 2018. El capítulo 5, presenta los impactos derivados del trabajo de investigación, realizando una propuesta de incorporación del CVC en las IES universitarias y los costos y beneficios de la implementación. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio. Así como el aporte detallado de lo que se está logrando con la investigación de CVC y las estrategias de cómo realizar una implementación en las 5 principales universidades públicas de Lima Metropolitana. Adicionalmente se comentan las limitaciones y futuras investigaciones que se podrían desprender de la investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUniversidades y escuelas superiores - PerúValor económico agregadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04“La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoCiencias Administrativas06097478https://orcid.org/0000-0003-1389-465925539705413018Cornejo Ramírez, Enrique JavierVargas Vargas, GabyGranda Carazas, Mariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082012802386179306068783ORIGINALMolina_ah.pdfMolina_ah.pdfapplication/pdf3835529https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1645c62-206e-45d9-9a74-b08217771fe4/download26f0a47f1d6da7b1f544dbf3f1f38c4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7eff23e0-9979-4b99-91b1-1f1234053941/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMolina_ah.pdf.txtMolina_ah.pdf.txtExtracted texttext/plain101662https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/996e070a-11f5-4294-b050-78a33de95d30/download137365436484df273ccf14ce35c19df4MD55THUMBNAILMolina_ah.pdf.jpgMolina_ah.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16147https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51755846-71be-4ac6-8923-724f4b70600f/downloadf8a8ccca5b6114a4fab34b3200b4459aMD5620.500.12672/17651oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/176512024-08-16 01:48:58.054https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).