Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Molina Arenaza, Hércules Eugenio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Los estudios realizados sobre el diagnóstico organizacional y cambio organizacionalen las institu­ ciones establecen que dicho diagnóstico está ligado al modelo del constructivismo sistémico. Del mismo modo el cambio paradigmático implicado por tal modelo en su desarrollo reciente conduce a cambios epistemológicos y los subsecuentes desafíos para las metodologías de la investigación. Además, el enfoque sistémico aparece como una forma de dar respuesta a problemas derivados de la propia ciencia y que no pueden ser resueltos de la forma habitual que la ciencia tiene de enfrentar el conocimiento En estos apuntes de difusión se discuten algunos aspectos básicos relativos al diagnostico, junto a los cambios epistemológicos,y se ejemplifican algunos problemas de las técnicas de recolección ­ interpretación de la información en las ciencias sociales.
2
artículo
Con frecuencia, se admite que la evaluación completa de un proyecto de inversión requiere la valoración de la dimensiones de liquidez, rentabilidad y riesgo. En general, cuanto más completa sea la evaluación, más sencilla y sistemática resulta-la fase de selección. La evaluación de una inversión no se agota con la determinación de sus parámetros de liquidez, rentabilidad y riesgo, puesto que deben considerarse otras facetas igualmente importantes, como su aportación a la diversificación, crecimiento o la estrategia general de la empresa. El carácter estratégico de las inversiones ha constituido un continuo incentivo para el perfeccionamiento de sus métodos de evaluación. Sin embargo, la aparente exactitud de estos métodos puede resultar engañosa; el rigor matemático se apoya en un conjunto de hipótesis cuyo cumplimiento depende, en última instancia, la utilidad pr...
3
artículo
Los estudios realizados sobre el diagnóstico organizacional y cambio organizacionalen las institu­ ciones establecen que dicho diagnóstico está ligado al modelo del constructivismo sistémico. Del mismo modo el cambio paradigmático implicado por tal modelo en su desarrollo reciente conduce a cambios epistemológicos y los subsecuentes desafíos para las metodologías de la investigación. Además, el enfoque sistémico aparece como una forma de dar respuesta a problemas derivados de la propia ciencia y que no pueden ser resueltos de la forma habitual que la ciencia tiene de enfrentar el conocimiento En estos apuntes de difusión se discuten algunos aspectos básicos relativos al diagnostico, junto a los cambios epistemológicos,y se ejemplifican algunos problemas de las técnicas de recolección ­ interpretación de la información en las ciencias sociales.
4
artículo
Con frecuencia, se admite que la evaluación completa de un proyecto de inversión requiere la valoración de la dimensiones de liquidez, rentabilidad y riesgo. En general, cuanto más completa sea la evaluación, más sencilla y sistemática resulta-la fase de selección. La evaluación de una inversión no se agota con la determinación de sus parámetros de liquidez, rentabilidad y riesgo, puesto que deben considerarse otras facetas igualmente importantes, como su aportación a la diversificación, crecimiento o la estrategia general de la empresa. El carácter estratégico de las inversiones ha constituido un continuo incentivo para el perfeccionamiento de sus métodos de evaluación. Sin embargo, la aparente exactitud de estos métodos puede resultar engañosa; el rigor matemático se apoya en un conjunto de hipótesis cuyo cumplimiento depende, en última instancia, la utilidad pr...
5
tesis de grado
Esta investigación realiza un análisis a partir de la aplicación del Valor Compartido (VC), y sus Impactos en los Grupos de Interés 2018, en cinco instituciones de educación superior (IES) universitaria pública de Lima Metropolitana y callao: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Federico Villarreal y Universidad Nacional del Callao. La investigación ha tenido a bien contar con la activa participación del capital intelectual de los docentes, personal administrativo y estudiantes de pregrado y posgrado. El capítulo 1 de la tesis presenta la situación problemática relacionada con los aspectos del escaso conocimiento de creación de valor compartido en las IES universitaria del Perú y sus impactos en los grupos de interés, lo cual conduce al problema principal de la investigaci...