Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares
Descripción del Articulo
Los problemas de corte de piezas se presentan en diversos sectores productivos y han sido ampliamente estudiados en la literatura. En algunos casos, son problemas simples de especificar; pero en todos los casos son extremadamente difíciles de resolver; aquí se considera un caso de esa familia de pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problema de corte Algoritmos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNMS_df1a3ffdb3ddd765630bd1eeb9c1daa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2648 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Mauricio Sánchez, David SantosTorres Sánchez, Fernando Arturo2013-08-20T21:15:20Z2013-08-20T21:15:20Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2648Los problemas de corte de piezas se presentan en diversos sectores productivos y han sido ampliamente estudiados en la literatura. En algunos casos, son problemas simples de especificar; pero en todos los casos son extremadamente difíciles de resolver; aquí se considera un caso de esa familia de problemas denominado el problema de corte de piezas irregulares. El objetivo principal de este trabajo es implementar un algoritmo que permita resolver el problema de corte de piezas irregulares el cual consiste básicamente en minimizar el número de superficies que alojen a una determinada cantidad de piezas irregulares en demanda, posicionar las piezas en las respectivas superficies, permitien- do minimizar la perdida de material. La solución a este problema se entrega a través de un programa computacional basado en la metaheurística GRASP y la Simulación Dinámica, donde el algoritmo implementado selecciona las piezas irregulares a posicionar en cada superficie, para luego aplicarles parámetros físicos necesarios para la simulación dinámica. Una vez que las piezas se compacten dentro de cada contenedor se tiene la configuración final, donde se analiza el desperdicio resultante. Se midió el rendimiento del algoritmo basándose en un conjunto de instancias de prueba; los experimentos numéricos sobre 10 instancias numéricas muestran un bajo costo computacional y un grado de eficiencia respecto a la calidad de la solución en 100 %.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProblema de corteAlgoritmoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas06445495https://orcid.org/0000-0001-9262-626Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTorres_sf.pdfapplication/pdf1895276https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a0e260f-dcd7-482c-999d-1d28065916e0/download4b07c32dd0ff354bcc39fed7a8ba1d3fMD51TEXTTorres_sf.pdf.txtTorres_sf.pdf.txtExtracted texttext/plain102069https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a596ed0e-d8e1-45da-ab05-6a9f7d7cdb0c/downloadfc84d5c8aa7b72d3da291b68ba518eddMD54THUMBNAILTorres_sf.pdf.jpgTorres_sf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12100https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af8b8060-2934-4ca5-a65b-d382fefb0eeb/download70df0af2d282c640a7001a374bf28776MD5520.500.12672/2648oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26482024-08-16 02:42:20.98https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares |
title |
Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares |
spellingShingle |
Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares Torres Sánchez, Fernando Arturo Problema de corte Algoritmos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares |
title_full |
Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares |
title_fullStr |
Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares |
title_full_unstemmed |
Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares |
title_sort |
Un Algoritmo GRASP con simulación dinámica para resolver el problema de cortes irregulares |
author |
Torres Sánchez, Fernando Arturo |
author_facet |
Torres Sánchez, Fernando Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mauricio Sánchez, David Santos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Sánchez, Fernando Arturo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Problema de corte Algoritmos |
topic |
Problema de corte Algoritmos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Los problemas de corte de piezas se presentan en diversos sectores productivos y han sido ampliamente estudiados en la literatura. En algunos casos, son problemas simples de especificar; pero en todos los casos son extremadamente difíciles de resolver; aquí se considera un caso de esa familia de problemas denominado el problema de corte de piezas irregulares. El objetivo principal de este trabajo es implementar un algoritmo que permita resolver el problema de corte de piezas irregulares el cual consiste básicamente en minimizar el número de superficies que alojen a una determinada cantidad de piezas irregulares en demanda, posicionar las piezas en las respectivas superficies, permitien- do minimizar la perdida de material. La solución a este problema se entrega a través de un programa computacional basado en la metaheurística GRASP y la Simulación Dinámica, donde el algoritmo implementado selecciona las piezas irregulares a posicionar en cada superficie, para luego aplicarles parámetros físicos necesarios para la simulación dinámica. Una vez que las piezas se compacten dentro de cada contenedor se tiene la configuración final, donde se analiza el desperdicio resultante. Se midió el rendimiento del algoritmo basándose en un conjunto de instancias de prueba; los experimentos numéricos sobre 10 instancias numéricas muestran un bajo costo computacional y un grado de eficiencia respecto a la calidad de la solución en 100 %. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:15:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:15:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2648 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2648 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a0e260f-dcd7-482c-999d-1d28065916e0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a596ed0e-d8e1-45da-ab05-6a9f7d7cdb0c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af8b8060-2934-4ca5-a65b-d382fefb0eeb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b07c32dd0ff354bcc39fed7a8ba1d3f fc84d5c8aa7b72d3da291b68ba518edd 70df0af2d282c640a7001a374bf28776 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844080125220487168 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).