El tema del doble en la narrativa corta de la Generación del 50
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza el tema del doble en los cuentos de la Generación del 50. En esta generación, se desarrolló una vertiente fantástica dentro de la narrativa, la cual fue casi ignorada por la crítica hasta inicios del presente siglo. Uno de los tópicos recurrentes dentro de esta vertiente fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura peruana - Siglo XX - Historia y crítica Literatura peruana - Siglo XX Cuentos peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | La presente tesis analiza el tema del doble en los cuentos de la Generación del 50. En esta generación, se desarrolló una vertiente fantástica dentro de la narrativa, la cual fue casi ignorada por la crítica hasta inicios del presente siglo. Uno de los tópicos recurrentes dentro de esta vertiente fue el tema del doble, el cual representa el conflicto entre los conceptos de identidad y alteridad, que se pueden ligar a los cambios sociales que se realizaron en dicha década. En el primer capítulo, se presenta los principales aportes teóricos sobre el tema del doble. En el segundo capítulo, se propone una definición y las características del doble o doppelgänger. En el último capítulo, se realiza un análisis de doce cuentos elaborados por diez autores de esta generación peruana. Estos textos fueron publicados, generalmente, en diarios y revistas. A través del análisis y la interpretación, se vincula el tema del doble con los cambios sociales que ocurrieron en la sociedad peruana en la década del 50. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).