Caracterización molecular de genes de virulencia en Streptococcus agalactiae de aislados clínicos de dos instituciones de salud, Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización molecular de los genes de virulencia de Streptococcus agalactiae (EGB) de aislados clínicos de dos instituciones de salud, Lima, Perú. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en el Hospital Nacional Docente M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estreptococos - Aspectos moleculares Bacterias - Genética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización molecular de los genes de virulencia de Streptococcus agalactiae (EGB) de aislados clínicos de dos instituciones de salud, Lima, Perú. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” y en una clínica privada, entre enero de 2019 y abril de 2019. Se colectaron 31 aislados clínicos de EGB. La identificación y susceptibilidad antimicrobiana fue realizada con el equipo Vitek 2 Compact (BioMérieux); y los genes de virulencia lmb, rib y bca se determinaron por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) usando primers específicos. De los 31 aislados, 22/31 (71%) se obtuvieron de muestras de orina y 9/31 (29%) de secreción vaginal. El análisis por PCR reveló que el gen de virulencia lmb fue detectado en 23/31 (74,2%), el gen bca en 19/31 (61,3%) y el gen rib en 8/31 (25,8%). También se detectó que 21/31 (67%) de los aislados tuvieron más de un gen de virulencia: lmb-bca 14/31(45,2%) y rib-lmb 7/31 (22,6%). El perfil de susceptibilidad a los antimicrobianos mostró que el 100% de estos fueron sensibles a penicilina, ampicilina y vancomicina, mientras que a eritromicina, clindamicina y levofloxacino fueron resistentes el 48,4%; 54,8% y 19,4% respectivamente. En conclusión, el gen lmb fue el más frecuente y el 67,7% de los aislados presentó más de un gen de virulencia. Además, se observó altos niveles de resistencia a eritromicina y clindamicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).