Modelo de asignación aplicado a la manufactura en una cadena de abastecimientos

Descripción del Articulo

Es así que el presente trabajo se enfoca en un tema específico de una empresa particular, que es el modelo de asignación, uno de los tipos de problemas de transporte que corresponde a la programación lineal entera binaria. El software creado busca determinar lo siguiente: para un período establecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Becerra, José Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de alimentos
Logística comercial
Administración de materiales
Control de inventarios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Es así que el presente trabajo se enfoca en un tema específico de una empresa particular, que es el modelo de asignación, uno de los tipos de problemas de transporte que corresponde a la programación lineal entera binaria. El software creado busca determinar lo siguiente: para un período establecido precisar qué máquinas deben ser asignadas para los distintos pedidos proyectados de manera que se minimice el tiempo total de ejecución de los pedidos y de esta manera al minimizar este tiempo sucederá lo mismo con los costos. Este modelo es aplicable para todo sistema que requiera una programación asignando máquinas, personal, etc. por lo que va más allá del sector manufacturero y puede enfocarse también en el sector de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).