Patología oral en niños y adolescentes con VIH que se encuentran en tratamiento antirretroviral de gran actividad en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2008

Descripción del Articulo

El impacto de la infección del VIH y sus consecuencias como ninguna otra enfermedad en la historia viene propagándose en el mundo. Según estimaciones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, ONUSIDA en su Reporte Global del año 2010 informa que a nivel mundial existían aproxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Peña, George Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
Patología oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El impacto de la infección del VIH y sus consecuencias como ninguna otra enfermedad en la historia viene propagándose en el mundo. Según estimaciones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, ONUSIDA en su Reporte Global del año 2010 informa que a nivel mundial existían aproximadamente 2.5 millones (1.6 - 3.4 millones) de niños menores de 15 años infectados con VIH. En América latina existían 36 000 (25 000 - 50 000) casos y en el Caribe 17 000 (8 500 - 26 000). La transmisión materno-infantil es la principal vía de adquisición del virus VIH en los niños. Actualmente la clasificación del grado de infección en la población pediátrica infectada con el virus del VIH se basa en criterios clínicos y de laboratorio (índice CD4), siendo las patologías orales asociadas al VIH/sida las primeras manifestaciones en presentarse, además algunas de estas se consideran marcadores del avance de dicha enfermedad, tales como la candidiasis. La salud oral es muy importante, especialmente para los niños con VIH por diversas razones. Al estar inmunodeprimidos los niños con VIH presentan vulnerabilidad a las infecciones oportunistas por lo cual una buena nutrición es fundamental, siendo la boca la vía que garantiza la alimentación. Las enfermedades y afecciones orales pueden dar origen a infecciones sistémicas cuando el sistema inmunológico es débil, y los signos y síntomas orales son a menudo parte del estado de salud general, algunas patologías como la candidiasis pueden empezar en la boca y extenderse hacia el esófago o incluso afectar el aparato respiratorio. También es importante mencionar que la salud oral esta vinculada en aspectos sociales y psicológicos como el poder sonreír y comunicarse. El desarrollo de las drogas antirretrovirales y la aplicación del tratamiento antirretroviral de gran actividad han provocado un cambio radical en la calidad de vida de los niños con VIH. Al realizar el proyecto de investigación no se encontró en la población del departamento de infectología – pediatría del HNHU pacientes adolescentes. Por lo cual las bases teóricas de la investigación se centran en su totalidad en los pacientes niños para un mejor estudio. Conociendo esta situación y la importancia de la salud oral en esta población pediátrica, en el presente estudio buscamos conocer las patologías orales en los niños con VIH que se encuentran en tratamiento antirretroviral de gran actividad en el hospital nacional Hipólito Unanue. Para poder proporcionar información que brinde al estomatólogo herramientas para que tome las medidas necesarias y promueva la disminución de morbilidad, mejoras en la calidad de vida, nutrición y autoestima a largo plazo en los niños con VIH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).