El principio de seguridad jurídica y los derechos del contribuyente en el Perú, 2016 – 2022

Descripción del Articulo

Demuestra en qué medida “El Principio de Seguridad Jurídica se vincula con los derechos del contribuyente en el Perú”, de la misma manera hacer la acotación de que este principio expresamente no está regulado en el Código Tributario ni la Constitución Política del Perú, colateralmente lo que se requ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Andía, Leidy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad jurídica
Derecho - Filosofía
Perú - Tribunal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Demuestra en qué medida “El Principio de Seguridad Jurídica se vincula con los derechos del contribuyente en el Perú”, de la misma manera hacer la acotación de que este principio expresamente no está regulado en el Código Tributario ni la Constitución Política del Perú, colateralmente lo que se requiere es la incorporación dentro de dichas leyes de manera explícita. En tal sentido, el enfoque utilizado es cualitativo al realizar análisis de Sentencias del Tribunal Constitucional, probando así un supuesto de hipótesis. El tipo de investigación es básica, exploratoria, descriptiva, explicativa y bibliográfica. El resultado permite determinar cuál es el nivel de significancia del principio de seguridad jurídica y los derechos de los contribuyentes en el Perú, de esta manera todos ciudadanos podemos recurrir mediante acciones de garantía previstas en nuestra Constitución Política del Perú. En otras palabras, el derecho a la seguridad jurídica deriva de un principio constitucional autónomo, recayendo sobre un mismo derecho y haciendo de este un derecho seguro, cuyo objetivo recae en la propia normatividad. Por último, plantea algunas conclusiones y recomendaciones con la finalidad de que éstas sean aplicadas en el plazo correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).