Aspectos epidemiológicos del asma en el Hospital Nacional Dos de Mayo 1997-1998
Descripción del Articulo
El asma es definida como un tipo de bronquitis crónica inflamatoria que puede ser controlado con medicación apropiada, pero que no tiene aún tratamiento curativo. cuya prevalencia se incrementa según se avanza en el grupo de edad. Durante las últimos décadas se ha incrementado sostenidamente2,15,17...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma - Diagnóstico Aparato respiratorio - Enfermedades Bronquios - Enfermedades - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El asma es definida como un tipo de bronquitis crónica inflamatoria que puede ser controlado con medicación apropiada, pero que no tiene aún tratamiento curativo. cuya prevalencia se incrementa según se avanza en el grupo de edad. Durante las últimos décadas se ha incrementado sostenidamente2,15,17 a nivel mundial. En los últimos años se ha puesto énfasis mundial en estudios epidemiológicos sobre la frecuencia de la enfermedad, en mucha de ella con diferente metodología, que la hace difícil de comparar, en su respectivo contexto nacional o local. Recientemente se ha avanzado en uniformizar por consenso en la terminología de definición operacional, métodos diagnósticos y clasificación de la severidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).