Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)

Descripción del Articulo

Actualmente, las redes de fibra óptica submarinas y terrestres se han desplegado rápidamente alrededor del mundo, debido a que las inversiones y el tráfico a nivel de los usuarios se ha incrementado a gran magnitud. Esto hace que se tenga que hacer un análisis del espectro adecuado, para aprovechar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Llontop, Nataliafernanda Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones - Equipo y accesorios - Mantenimiento y reparación
Cables submarinos
Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id UNMS_de7c17baeb588175afa1042a66b40a55
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17796
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
title Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
spellingShingle Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
Sánchez Llontop, Nataliafernanda Isabel
Telecomunicaciones - Equipo y accesorios - Mantenimiento y reparación
Cables submarinos
Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
title_full Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
title_fullStr Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
title_full_unstemmed Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
title_sort Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
author Sánchez Llontop, Nataliafernanda Isabel
author_facet Sánchez Llontop, Nataliafernanda Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fanola Merino, Wilfredo Baro
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Llontop, Nataliafernanda Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Telecomunicaciones - Equipo y accesorios - Mantenimiento y reparación
Cables submarinos
Control de costos
topic Telecomunicaciones - Equipo y accesorios - Mantenimiento y reparación
Cables submarinos
Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description Actualmente, las redes de fibra óptica submarinas y terrestres se han desplegado rápidamente alrededor del mundo, debido a que las inversiones y el tráfico a nivel de los usuarios se ha incrementado a gran magnitud. Esto hace que se tenga que hacer un análisis del espectro adecuado, para aprovechar adecuadamente los recursos y el mantenimiento sea viable a nivel económico. El mantenimiento de un sistema de fibra óptica dependerá de su topología, número de fibras, estaciones, PoPs, repetidores, monitoreo, etc. Todo esto es asumido por el proveedor del servicio, pero cuando estamos hablando de un consorcio, el mantenimiento tendrá que ser dividido equitativamente entre sus miembros. En un consorcio de un sistema de fibra óptica, cuando sus miembros hacen crecer su tráfico por igual, el mantenimiento es dividido equitativamente, pero cuando los miembros no crecen con la misma rapidez, esto genera un problema en la división del mantenimiento. Este es el caso del Consorcio PCCS, conformado por Cable Andino, SETAR, TELXIUS, UTS y C&W. Por lo cual, en la presente investigación se propone aplicar el uso del método del espectro como nueva metodología para el Consorcio PCCS permite reducir los costos del mantenimiento y mejorar el cálculo en la expansión y optimización de los servicios.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T16:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T16:49:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sánchez, N. (2021). Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS). [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17796
identifier_str_mv Sánchez, N. (2021). Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS). [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17796
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a4be754-6856-4457-9187-369c72502521/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f289b86f-55f6-4c2b-8026-6302608d6c0d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/978f543e-9628-464e-8acc-12b6bf16a7d6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/958842df-b098-44ee-bd45-995ea5cd1236/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00db0840a363587fe65faadd64603563
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7637e9647784d277315416aa2bdaeca6
27732d1585679fd4bd8b5440682246e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618152432041984
spelling Fanola Merino, Wilfredo BaroSánchez Llontop, Nataliafernanda Isabel2022-03-22T16:49:36Z2022-03-22T16:49:36Z2021Sánchez, N. (2021). Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS). [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17796Actualmente, las redes de fibra óptica submarinas y terrestres se han desplegado rápidamente alrededor del mundo, debido a que las inversiones y el tráfico a nivel de los usuarios se ha incrementado a gran magnitud. Esto hace que se tenga que hacer un análisis del espectro adecuado, para aprovechar adecuadamente los recursos y el mantenimiento sea viable a nivel económico. El mantenimiento de un sistema de fibra óptica dependerá de su topología, número de fibras, estaciones, PoPs, repetidores, monitoreo, etc. Todo esto es asumido por el proveedor del servicio, pero cuando estamos hablando de un consorcio, el mantenimiento tendrá que ser dividido equitativamente entre sus miembros. En un consorcio de un sistema de fibra óptica, cuando sus miembros hacen crecer su tráfico por igual, el mantenimiento es dividido equitativamente, pero cuando los miembros no crecen con la misma rapidez, esto genera un problema en la división del mantenimiento. Este es el caso del Consorcio PCCS, conformado por Cable Andino, SETAR, TELXIUS, UTS y C&W. Por lo cual, en la presente investigación se propone aplicar el uso del método del espectro como nueva metodología para el Consorcio PCCS permite reducir los costos del mantenimiento y mejorar el cálculo en la expansión y optimización de los servicios.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTelecomunicaciones - Equipo y accesorios - Mantenimiento y reparaciónCables submarinosControl de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de TelecomunicacionesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Escuela Profesional de Ingeniería de TelecomunicacionesIngeniería de telecomunicaciones06030740https://orcid.org/0000-0003-0358-470270453151613076Paredes Peñafiel, Rejis RenatoBenites Saravia, Nicanor Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0675840410189914ORIGINALSanchez_llm.pdfSanchez_llm.pdfapplication/pdf3633561https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a4be754-6856-4457-9187-369c72502521/download00db0840a363587fe65faadd64603563MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f289b86f-55f6-4c2b-8026-6302608d6c0d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSanchez_llm.pdf.txtSanchez_llm.pdf.txtExtracted texttext/plain101051https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/978f543e-9628-464e-8acc-12b6bf16a7d6/download7637e9647784d277315416aa2bdaeca6MD55THUMBNAILSanchez_llm.pdf.jpgSanchez_llm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16623https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/958842df-b098-44ee-bd45-995ea5cd1236/download27732d1585679fd4bd8b5440682246e9MD5620.500.12672/17796oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/177962025-05-15 16:00:04.857https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).