Evolución de las desigualdades/disparidades económicas en tres departamentos del norte del Perú, influencia en su crecimiento económico: 2000-2015
Descripción del Articulo
El objeto de la investigación es determinar la influencia de la evolución de las desigualdades/disparidades económicas en el crecimiento económico de tres departamentos del norte del país: Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, 2000-2015. Plantea como hipótesis que la persistencia de las desigualdades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disparidades económicas regionales Perú - Condiciones económicas - Disparidades regionales Desarrollo económico - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objeto de la investigación es determinar la influencia de la evolución de las desigualdades/disparidades económicas en el crecimiento económico de tres departamentos del norte del país: Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, 2000-2015. Plantea como hipótesis que la persistencia de las desigualdades/disparidades económicas en los tres departamentos, influyen negativamente, dificultando diferenciadamente en el proceso de crecimiento económico. La metodología empleada fue causal de tipo no experimental y corte longitudinal, el tipo de investigación aplicada, de nivel correlacional-explicativa, utilizando los métodos: hipotético-deductivo, transductivo e histórico, además del estadístico y econométrico. La unidad de análisis es la estructura y dinámica económica de cada uno de los tres departamentos, que se constituye en la población y muestra de la investigación. La prueba de hipótesis rechaza la hipótesis nula con un valor de regresión econométrica de 0.26, acepta la hipótesis planteada en la investigación; y concluye que la concentración del empleo, el cambio estructural y la especialización inciden positivamente en el crecimiento. Se obtiene como resultado importante que existe una diferencia pronunciada en la estructura y dinámica económica entre los dos departamentos de la costa, respecto al de la sierra (Cajamarca) expresados en desarrollo humano (IDH), La Libertad 0.465 con lugar 9 en el ranking nacional y Cajamarca 0.377 con lugar 20; competitividad regional, La libertad 39.57 con lugar 7 en el ranking y Cajamarca 23.5 con lugar 24. El índice de desigualdad de ingreso en la macro región, índice de Gini año 2015: 0.52, el cual expresa un alto grado de desigualdad. Coeficiente de especialización de Krugman, Cajamarca 0.20 y 0.23 especialización en actividades primarias, La libertad 0.09 y 0.10 especialización secundaria y mayor diversificación productiva. Concluye que los departamentos de la costa (La Libertad y Lambayeque) tienen ventajas competitivas frente a Cajamarca expresadas en indicadores: calidad de capital humano, nivel de productividad, calidad de empleo, nivel de ingreso y de gasto, nivel de competitividad e innovación, institucionalidad, calidad ambiental, capacidad de exportación, estructura y dinámica económica, infraestructura productiva, especialización y diversificación productiva, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).