Disparidades territoriales económicas: Situación, tendencias y factores asociados en el Perú, periodo 2012 -2021
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el Perú es uno de los países de América Latina que presenta profundas disparidades dentro de su territorio, las cuales tienen una intensidad distinta por las características propias de cada región. Las disparidades no sólo se restringen a la dimensión económica, sino que tamb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8816 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desigualdad Disparidades territoriales Disparidades económicas Territorio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el presente estudio, el Perú es uno de los países de América Latina que presenta profundas disparidades dentro de su territorio, las cuales tienen una intensidad distinta por las características propias de cada región. Las disparidades no sólo se restringen a la dimensión económica, sino que también se manifiestan en otras dimensiones como la educación, la salud, el acceso a servicios básicos, entre otros; generando, insuficiencia de oportunidades entre las poblaciones del Perú. Bajo ese contexto, el objetivo de esta investigación es analizar la situación de las disparidades territoriales económicas en el Perú, sus tendencias y los factores asociados durante el periodo 2012-2021, usando una nueva perspectiva metodológica a través del Índice de Concentración Geográfica (ICG), el Índice de Disparidades Económicas (IDE) y el Índice de Desarrollo Regional (IDR). Esta investigación encontró que, efectivamente existe una elevada concentración espacial y fuertes disparidades territoriales entre los departamentos del Perú. A través del ICG se halló que la concentración de la población y de la producción se encuentran ubicadas en Lima; por su parte, el análisis del IDE que hace énfasis en la dimensión económica muestra una dinámica diferente, en la cual, se aprecia que Moquegua tiene la desviación más elevada respecto al promedio nacional. En tanto que, el IDR, reafirma los resultados obtenidos y precisos que, los departamentos ubicados en la costa del territorio tienen los niveles de desarrollo más elevados, en comparación con los departamentos ubicados en la sierra y selva. En cuanto a las tendencias durante el periodo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).