Impacto económico y social generado por la caries de infancia temprana y sus consecuencias clínicas a las familias que acuden al Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2019

Descripción del Articulo

Determina el impacto económico y social generado por la caries de infancia temprana y sus consecuencias clínicas a las familias que acuden al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el año 2019. Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico y transversal, la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munayco Pantoja, Evelyn del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dentales en los niños
Niños - Cuidado dental
Familia - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina el impacto económico y social generado por la caries de infancia temprana y sus consecuencias clínicas a las familias que acuden al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el año 2019. Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico y transversal, la muestra estuvo conformada por 150 niños y sus acompañantes seleccionados de manera aleatoria. Se registraron los costos directos sanitarios, no sanitarios e indirectos generados por la caries dental, para esto, se utilizaron encuestas diseñadas por el investigador. Para evaluar el impacto en la calidad de vida se usó la adaptación peruana del ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale), para determinar el índice, severidad y frecuencia de consecuencias de la caries dental se usó el ceod, ICDAS-II (Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries) y pufa (Índice de consecuencias de caries dental no tratada) respectivamente. Se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar la normalidad de la distribución de datos y el Coeficiente de Correlación de Spearman. Encuentra que el ingreso familiar promedio es 1306 soles. El promedio del costo directo sanitario, costo directo no sanitario y costo indirecto es 328.9, 210.3 y 116.87 soles respectivamente. En promedio el gasto familiar odontológico es 48.89% del ingreso familiar mensual. La consecuencia clínica que se encontró en mayor porcentaje fue el compromiso pulpar (70%). En la sección infantil del ECOHIS, las preguntas relacionadas a dolor de dientes (69%) y dificultad para comer (63%) fueron las más impactadas, mientras que en la sección familiar todas estuvieron impactadas. Concluye que la caries de infancia temprana y sus consecuencias clínicas tienen un impacto económico fuerte; y un impacto social débil sobre las familias que acudieron al INSN en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).