Utilidad del score ALBI como predictor de mortalidad post tratamiento en pacientes cirróticos con carcinoma hepatocelular del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018-2022

Descripción del Articulo

Analiza si el score ALBI es útil como predictor de mortalidad post tratamiento en pacientes cirróticos con carcinoma hepatocelular. El CHC es una de las neoplasias malignas con mayor impacto en el mundo, significando una importante proporción de casos nuevos y decesos anualmente. Esta neoplasia tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Perez, Jackeline Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Carcinoma hepatocelular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Analiza si el score ALBI es útil como predictor de mortalidad post tratamiento en pacientes cirróticos con carcinoma hepatocelular. El CHC es una de las neoplasias malignas con mayor impacto en el mundo, significando una importante proporción de casos nuevos y decesos anualmente. Esta neoplasia tiene como principal factor de riesgo a la CH, la cual tiene una importante prevalencia a nivel nacional por lo que ocasiona que a nivel de Latinoamérica, el Perú sea de los que mayor carga de esta neoplasia presente. Esta patología, debido a su alta mortalidad, cuenta con el estudio de sistemas de puntuación que ayuda a predecir la mortalidad, de las cuales se plantea que el score ALBI puede ser superior al Child-Pugh, ya que este último tiene evaluaciones subjetivas. Por este motivo el estudio de esta herramienta pronóstica resulta importante y novedosa, puesto que además a nivel nacional aún no cuenta con validez ni estudios que respalden su uso en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).