La economía colaborativa y la rentabilidad en los conductores de aplicativo móvil de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La economía colaborativa ha transformado el sector del transporte a través de aplicaciones móviles como Uber y Cabify, brindando flexibilidad y accesibilidad. Sin embargo, entre 2020 y 2022, esta modalidad económica enfrentó desafíos significativos que impactaron la rentabilidad en los conductores u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25815 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La economía colaborativa ha transformado el sector del transporte a través de aplicaciones móviles como Uber y Cabify, brindando flexibilidad y accesibilidad. Sin embargo, entre 2020 y 2022, esta modalidad económica enfrentó desafíos significativos que impactaron la rentabilidad en los conductores usuarios en Lima Metropolitana. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre la economía colaborativa y la rentabilidad de los conductores usuarios de aplicativos móviles en Lima Metropolitana. A nivel metodológico, el tipo de investigación se consideró tipo básico con nivel relacional y un diseño no experimental. Se adoptó un enfoque cuantitativo, y la unidad de análisis estuvo compuesta por conductores usuarios de aplicativos móviles en Lima Metropolitana entre el año 2020 y 2022. La muestra estuvo conformada por 205 conductores usuarios de aplicativos móviles. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, empleando un cuestionario como herramienta principal. Antes de la aplicación del cuestionario, se verificaron la fiabilidad y validez de los instrumentos mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0,811 y 0,737 para el cuestionario de economía colaborativa y rentabilidad, respectivamente. El hallazgo clave de la investigación fue que el coeficiente de correlación entre la economía colaborativa y la rentabilidad fue de +0,453 y p=0.000, lo que indica una relación positiva moderada y altamente significativa. Esto menciona que cuanto mayor es la economía colaborativa, mayor es la rentabilidad de los conductores usuarios de aplicativos móviles en Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).