Tipos de combinación de profundidad facial y profundidad maxilar en relación al patrón esqueletal
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue Identificar las posibles combinaciones entre profundidad facial y profundidad maxilar, en cada patrón esqueletal, según el análisis cefalométrico de Ricketts en el Centro Médico Naval Santiago Távara entre los años 2012 y 2013. Materiales y Metodología. Se usaron 200...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profundidad facial Profundidad maxilar Patrón esqueletal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue Identificar las posibles combinaciones entre profundidad facial y profundidad maxilar, en cada patrón esqueletal, según el análisis cefalométrico de Ricketts en el Centro Médico Naval Santiago Távara entre los años 2012 y 2013. Materiales y Metodología. Se usaron 200 radiografías cefalométricas de dicho nosocomio, en los cuales se realizaron el análisis cefalométrico de Ricketts. Resultados y conclusiones. Se identificó más de tres formas de combinación para cada patrón esqueletal a la cual también se le puede denominar variantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).