Exportación Completada — 

Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012

Descripción del Articulo

El presente, tuvo como objetivo conocer los mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado del recién nacido. Material y Metodo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo, la población estuvo conformada por 10 madres de familia obtenida por saturación. La téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Flores, Liz Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres-Actitudes
Niños recién nacidos-Cuidado
Medicina tradicional-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente, tuvo como objetivo conocer los mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado del recién nacido. Material y Metodo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo, la población estuvo conformada por 10 madres de familia obtenida por saturación. La técnica fue la entrevista a profundidad y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada, las cuales fueron grabadas y transcritas (las categorías emergentes fueron: mitos, creencias y costumbres en el cuidado del recién nacido). Consideraciones finales. Las madres de familia practican mitos creencias y costumbres en el cuidado de sus recién nacidos, con el único objetivo de ver sanos a sus niños y curan las enfermedades folklóricas que ellas aducen (chacho, cerro, puquio, mal aire enfermedades del maligno que quiere llevarse al niño que es puro limpio), sin considerar que las cura, utilizando: pócimas, brebajes pasada de animales, rituales pagapos (pago a la tierra).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).