Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012
Descripción del Articulo
El presente, tuvo como objetivo conocer los mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado del recién nacido. Material y Metodo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo, la población estuvo conformada por 10 madres de familia obtenida por saturación. La téc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres-Actitudes Niños recién nacidos-Cuidado Medicina tradicional-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_dc7837d950c8ead78d0ca2735bcea4a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13150 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Condezo Martel, Marina HermelindaRamírez Flores, Liz Edith2014-12-14T20:48:22Z2020-08-05T08:04:12Z2014-12-14T20:48:22Z2020-08-05T08:04:12Z2014RAMÍREZ Flores, Liz Edith. Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 114 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13150El presente, tuvo como objetivo conocer los mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado del recién nacido. Material y Metodo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo, la población estuvo conformada por 10 madres de familia obtenida por saturación. La técnica fue la entrevista a profundidad y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada, las cuales fueron grabadas y transcritas (las categorías emergentes fueron: mitos, creencias y costumbres en el cuidado del recién nacido). Consideraciones finales. Las madres de familia practican mitos creencias y costumbres en el cuidado de sus recién nacidos, con el único objetivo de ver sanos a sus niños y curan las enfermedades folklóricas que ellas aducen (chacho, cerro, puquio, mal aire enfermedades del maligno que quiere llevarse al niño que es puro limpio), sin considerar que las cura, utilizando: pócimas, brebajes pasada de animales, rituales pagapos (pago a la tierra).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMadres-ActitudesNiños recién nacidos-CuidadoMedicina tradicional-Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Neonatología06213288https://orcid.org/0000-0001-7272-4305https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRamirez_Flores_Liz_Edith_2014.pdfRamirez_Flores_Liz_Edith_2014.pdfapplication/pdf484114https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/725794fb-e0ce-456d-801f-89e9fce3bb83/download9f22e7916e24f169e3671bc0d90d0a55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c3759b0-3cb8-4882-9073-362bbdba7e6d/download71bd88872422bb7c3fdb8876aa2c9c81MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c261db41-9974-447c-bf60-53b2a3a6eff3/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTRamirez_Flores_Liz_Edith_2014.pdf.txtRamirez_Flores_Liz_Edith_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101851https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45603274-0720-4d42-9a10-47479ad4bc17/download7a2cf60dd18105b765bcad39fd7ae31fMD56THUMBNAILRamirez_Flores_Liz_Edith_2014.pdf.jpgRamirez_Flores_Liz_Edith_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12422https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13b82510-2903-45bf-b1da-1a014ee6f477/download5e0daca9b836001141d1a470bbc9e36fMD5720.500.12672/13150oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131502024-08-16 00:09:40.35https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTEyLTE0VDIwOjQ2OjE1WiAoR01UKToKCg== |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012 |
title |
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012 |
spellingShingle |
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012 Ramírez Flores, Liz Edith Madres-Actitudes Niños recién nacidos-Cuidado Medicina tradicional-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012 |
title_full |
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012 |
title_fullStr |
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012 |
title_full_unstemmed |
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012 |
title_sort |
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012 |
author |
Ramírez Flores, Liz Edith |
author_facet |
Ramírez Flores, Liz Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Condezo Martel, Marina Hermelinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Flores, Liz Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madres-Actitudes Niños recién nacidos-Cuidado Medicina tradicional-Perú |
topic |
Madres-Actitudes Niños recién nacidos-Cuidado Medicina tradicional-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente, tuvo como objetivo conocer los mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado del recién nacido. Material y Metodo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo, la población estuvo conformada por 10 madres de familia obtenida por saturación. La técnica fue la entrevista a profundidad y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada, las cuales fueron grabadas y transcritas (las categorías emergentes fueron: mitos, creencias y costumbres en el cuidado del recién nacido). Consideraciones finales. Las madres de familia practican mitos creencias y costumbres en el cuidado de sus recién nacidos, con el único objetivo de ver sanos a sus niños y curan las enfermedades folklóricas que ellas aducen (chacho, cerro, puquio, mal aire enfermedades del maligno que quiere llevarse al niño que es puro limpio), sin considerar que las cura, utilizando: pócimas, brebajes pasada de animales, rituales pagapos (pago a la tierra). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-14T20:48:22Z 2020-08-05T08:04:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-14T20:48:22Z 2020-08-05T08:04:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
RAMÍREZ Flores, Liz Edith. Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 114 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13150 |
identifier_str_mv |
RAMÍREZ Flores, Liz Edith. Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 114 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13150 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/725794fb-e0ce-456d-801f-89e9fce3bb83/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c3759b0-3cb8-4882-9073-362bbdba7e6d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c261db41-9974-447c-bf60-53b2a3a6eff3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45603274-0720-4d42-9a10-47479ad4bc17/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13b82510-2903-45bf-b1da-1a014ee6f477/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f22e7916e24f169e3671bc0d90d0a55 71bd88872422bb7c3fdb8876aa2c9c81 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7a2cf60dd18105b765bcad39fd7ae31f 5e0daca9b836001141d1a470bbc9e36f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545730691432448 |
score |
13.451642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).