Características de las tesis de pregrado de obstetricia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2017
Descripción del Articulo
Establece las características de las tesis de pregrado de Obstetricia sustentadas en el periodo 2001 - 2014. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Para esta investigación se observa las tesis sustentadas durante el periodo 2001 - 2014 de la Escuela Académica Profesional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis y disertaciones académicas - Perú Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Establece las características de las tesis de pregrado de Obstetricia sustentadas en el periodo 2001 - 2014. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Para esta investigación se observa las tesis sustentadas durante el periodo 2001 - 2014 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia. Se realiza la lectura de los resúmenes y en caso de dudas se procedió a la lectura completa. Se evalúan edad y sexo de los tesistas, tipo de estudio, sede de realización de la tesis, elementos del informe final, asesor de tesis, jurados, calificación final, publicación en el repositorio. Se emplea base de datos Excel y SPSS. Se encuentran 220 tesis. El 64.4% de tesistas tuvieron entre 20 y 24 años, generalmente de sexo femenino. Las sedes más frecuentes son: Instituto Nacional Materno Perinatal (40.5%) y Hospitales Nacionales (36.8%). Entre asesores, los más frecuentes fueron del departamento de Obstetricia y Ginecología (40%). La calificación final de tesis tiene un promedio de 17 aunque la tendencia fue aumentando ligeramente en el tiempo. El 58.2% de los estudios se publicaron en el repositorio virtual Cybertesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).