Helmintos hepáticos de potencial zoonótico (Cysticercus fasciolaris y Capillaria hepatica) y sus aspectos patológicos en roedores (Rattus spp.) de tres ecosistemas

Descripción del Articulo

Identifica y determina la ocurrencia natural de infecciones por helmintos hepáticos de potencial zoonótico (Cysticercus fasciolaris y Capillaria hepatica) y sus aspectos patológicos en roedores (Rattus spp.) de tres ecosistemas (mercados de abastos, granjas porcinas, y un zoológico) en Lima, Perú. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Trujillo, Gustavo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratas - Histopatología
Ratas - Parásitos
Helmintos - Identificación
Helmintología veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Identifica y determina la ocurrencia natural de infecciones por helmintos hepáticos de potencial zoonótico (Cysticercus fasciolaris y Capillaria hepatica) y sus aspectos patológicos en roedores (Rattus spp.) de tres ecosistemas (mercados de abastos, granjas porcinas, y un zoológico) en Lima, Perú. Se captura 267 roedores (Rattus rattus y Rattus norvegicus) y se procede a clasificar la especie de roedor según parámetros morfométricos, registrándose la edad, sexo, peso y procedencia, y su asociación con la presencia de helmintos hepáticos estimando los odds ratio (OR). Para el diagnóstico se realiza un examen macroscópico del hígado para determinar presencia de quistes de C. fasciolaris y encapsulaciones fibróticas de C. hepatica, y se toman las muestras correspondientes para el estudio histopatológico. La evaluación de lesiones microscópicas considera el tipo de proceso patológico, distribución y grado de afección hepática. Los hallazgos histopatológicos frecuentes evidenciaron, una moderada a severa colangiohepatitis eosinofílica granulomatosa asociada a la presencia de Cysticercus fasciolaris.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).