Presencia y lesiones gastrointestinales por helmintos del majaz Agouti paca de vida libre de la cuenca del Río Yavarí-Mirí (Loreto-Perú)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue identificar los helmintos gastrointestinales que afectan al majaz Agouti paca de vida libre de la cuenca del rio Yavarí Mirí, Loreto, Perú; y describir sus lesiones gastrointestinales macro y microscópicas. La investigación fue realizada durante el periodo de Agosto del 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baquedano Santana, Laura Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helmintología veterinaria
Helmintos
Roedores - Enfermedades
Sistema gastrointestinal - Parásitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue identificar los helmintos gastrointestinales que afectan al majaz Agouti paca de vida libre de la cuenca del rio Yavarí Mirí, Loreto, Perú; y describir sus lesiones gastrointestinales macro y microscópicas. La investigación fue realizada durante el periodo de Agosto del 2010 a Agosto del 2012. La muestra estuvo conformada por 99 ejemplares que se obtuvieron de la caza de los pobladores locales de la Comunidad de Nueva Esperanza con fines de autoconsumo. Los tractos digestivos fueron colectados y conservados en formol al 10%. Se realizó la colección y posteriormente la identificación de helmintos adultos. Paralelamente se hizo el examen macroscópico y la toma de muestra de tejidos, para luego realizar la coloración convencional Hematoxilina – Eosina para el estudio histopatológico. Fueron identificados 10 helmintos pertenecientes a las especies Boehmiella wilsoni, Physocephalus mediospiralis, Physaloptera torresi, Eucyathostomum copulatum, Trichuris gracilis, Freitastrongylus angelae, Raillietina demerariensis, Stichorchis giganteus, Capillaria sp. y la familia Anoplocephalidae. La prevalencia general de helmintos gastrointestinales fue del 94.95%, siendo los de mayor presentación las especies Trichuris gracilis (60.6%) y Boehmiella wilsoni (60.6%), y de menor frecuencia al género Capillaria sp. y especie Physocephalus mediospiralis con 3 % cada uno. Se observó multiparasitismo en un 49.5 % de los individuos; el órgano más afectado fue el estómago (77.8%), seguido por los intestinos grueso (70.7%) y delgado (55.6%). A nivel macroscópico, el órgano más afectado fue el estómago presentando nódulos en la mucosa con presencia de helmintos en su interior. A nivel histológico, se identificó al nemátodo Boehmiella wilsoni como causante de la lesión nodular diagnosticada como gastritis eosinofílica granulomatosa. Los otros helmintos se localizaron en la luz gastrointestinal sin producir cambios patológicos aparentes. Este es el primer reporte en donde se describen lesiones anatomopatológicas relacionadas con helmintos gastrointestinales de A. paca de vida libre, además de ser el primer registro del nemátodo Freitastrongylus angelae en A. paca a nivel mundial. Por consiguiente, el hallazgo de los helmintos diagnosticados demuestra que el majaz de vida libre es reservorio de estos parásitos a nivel gastrointestinal. Palabras clave: majaz, Agouti paca, helmintos gastrointestinales, lesiones gastrointestinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).