Exportación Completada — 

Evaluación del desempeño docente y su relación con la calidad de la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala

Descripción del Articulo

Es importante la implementación de procesos de evaluación dirigidos a medir y controlar los resultados de la gestión de educación superior, es decir, evaluar el desempeño docente. La evaluación continua del profesorado en especial en el nivel de educación superior, es uno de los diversos factores qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Suárez, Liliana Alexandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia docente
Profesores - Evaluación de
Formación profesional
Estudiantes universitarios - Formación de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es importante la implementación de procesos de evaluación dirigidos a medir y controlar los resultados de la gestión de educación superior, es decir, evaluar el desempeño docente. La evaluación continua del profesorado en especial en el nivel de educación superior, es uno de los diversos factores que se debe tomar en cuenta para analizar los procesos de mejora continua de las entidades educativas, y por ende la calidad formativa de los alumnos. En este contexto, se plantea como problemática de estudio ¿Qué relación existe entre la evaluación del desempeño docente y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala? De esta manera se establece el objetivo de la investigación orientado a determinar el grado de relación entre el desempeño docente y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala. Para el cumplimiento de este propósito, se ha establecido una metodología de estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo, con una modalidad de investigación de campo fundamentado en la aplicación de cuestionarios para el análisis de las variables, así como una revisión documental para conocer a profundidad los procesos y resultados de enseñanza. Los resultados obtenidos concluyen que los estudiantes de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala, en su mayoría proporcionan una valoración muy alta en cada uno de los factores o dimensiones evaluadas del desempeño docente (planificación, desarrollo de la enseñanza, evaluación, actitud del docente), lo que ha contribuido en la obtención de procesos de formación profesional de calidad para los estudiantes, debido a la pertinencia en el programa de estudio, los medios y recursos utilizados para impartir la asignatura, los procesos de evaluación, así como por un alto grado de satisfacción del trabajo realizado por los docentes durante los períodos de clases. Como consecuencia de lo antes indicado, se comprueba una correlación muy fuerte entre la variable de desempeño docente y la variable de calidad de la formación profesional de los estudiantes. Además, se puede evidenciar el compromiso de la Universidad en el mejoramiento continuo de sus procesos de enseñanzaaprendizaje a través de un cuerpo docente cualificado. En este sentido, se recomienda que dentro de los mecanismos que promuevan la mejora continua en la institución se aplique la evaluación del desempeño docente como un recurso permanente en la Universidad, a fin de controlar y perfeccionar los procesos de aprendizaje obtenidos por los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).