Exportación Completada — 

Fatiga laboral por alternancia de horarios rotativos nocturnos y eficiencia del proceso de envasado de productos sanitarios

Descripción del Articulo

En el Perú la industria textil, alimentaria y farmacéutica en particular demandan el desarrollo de actividades laborales en el turno de noche de forma permanente, dicho hecho que tiene que ver con la eficacia productiva, se ha generalizado en las empresas, que mantienen turnos de trabajo nocturnos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Panduro, Lauro Sócrates
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga laboral
Envasamiento y preservación
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En el Perú la industria textil, alimentaria y farmacéutica en particular demandan el desarrollo de actividades laborales en el turno de noche de forma permanente, dicho hecho que tiene que ver con la eficacia productiva, se ha generalizado en las empresas, que mantienen turnos de trabajo nocturnos de forma permanente. El objetivo general del estudio es determinar el efecto de la fatiga laboral en la eficiencia del proceso de envasado de productos sanitarios por la alternancia de horarios rotativos nocturnos. El tipo de investigación es aplicada, de diseño observacional, analítico, de alcance o nivel descriptivo correlacional, de corte longitudinal y de enfoque cuantitativo. Los resultados muestran el análisis de 108 periodos de trabajo en que se realizó el presente estudio, desde enero a julio de 2021, se observa que en el 16,7% de los turnos se suscitó un evento de calidad en una forma de presentación y en el 3,7% se produjeron dos eventos de calidad al verificarse deterioros en dos formas de presentación; mientras que en el 79,6% de los turnos laborados no se produjeron eventos de calidad, por tanto, no hubo envases deteriorados. Es de resaltar que al realizar el análisis por turno se observa que los eventos de calidad se concentran en el turno noche, detectándose una mayor frecuencia con el hallazgo de envases deteriorados en una forma de presentación 34,7% y el porcentaje hallado en dos formas de presentación asciende al valor de 8,2%, en ambos casos la ocurrencia se presentó en los períodos nocturnos. Así mismo la eficiencia en el horario rotativo nocturno fue de 94% con respecto a los horarios de mañana y tarde que fueron de 99,1% y 99,8% respectivamente. En las conclusiones, se determinó el efecto de la fatiga laboral en la eficiencia del proceso de envasado de productos sanitarios por alternancia de horarios rotativos nocturnos durante los meses de enero a julio, 2021, demostrándose que la eficiencia decrece en los horarios rotativos irregulares. La distribución según los horarios rotativos nocturnos en el periodo irregular (12 horas) fue de 79,6 % y en el periodo regular (turno de 8 horas) fue de 20,4 %. La fatiga laboral en los periodos de horarios rotativos nocturnos afecta la eficiencia del proceso de envasado, siendo menor, en los periodos de horarios rotativos nocturnos irregulares (91,6%), respecto de los horarios rotativos regulares (96,4%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).