Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua

Descripción del Articulo

La primavera de 1976 amaneció con un brillo singular, en especial para los entonces estudiantes del primer ciclo de Literatura. Fue un encuentro germinal. Y lo era porque todos los maestros de la ya mítica Facultad de Letras invitaban a que los siguiéramos en cada una de sus sesiones, pues cada una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Relucé, Rufino Gonzalo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradición oral - Región Andina
Poesía quechua
Literatura quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_da64fe7696f5af9790d4eec77f2ce39d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2277
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Espino Relucé, Rufino Gonzalo2013-08-20T21:08:17Z2013-08-20T21:08:17Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2277La primavera de 1976 amaneció con un brillo singular, en especial para los entonces estudiantes del primer ciclo de Literatura. Fue un encuentro germinal. Y lo era porque todos los maestros de la ya mítica Facultad de Letras invitaban a que los siguiéramos en cada una de sus sesiones, pues cada una de éstas se habían convertido en un espacio para la realización de lecturas y la búsqueda bibliográfica, para el ingenio, la creación crítica y la serenidad para la recepción de los nuevos enfoques teóricos y la hermenéutica. Una mañana, el maestro Jorge Puccinelli leyó una recensión de inicios del siglo XX, se trataba de un texto de Max Uhle que hablaba de un libro sin igual Tarmap Pacha Huaray (1906: 393-394); yo seguí la lectura con el entusiasmo de quiénes aspirábamos a ser críticos literarios, aunque no tuve preocupación por anotar la recensión de Uhle; pero marcó lo que sería el destino de mi palabra. Desde entonces, trabajo temas relacionados con literaturas populares, las formas indígenas y étnicas, con aquello que calza en las contraliteraturas, mejor aún, con literaturas antisistemas. En la última década del siglo XX, e inicios de este siglo, mis indagaciones se centraron en la literatura quechua y recuperé aquel texto ya casi olvidado de Adolfo Vienrich.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTradición oral - Región AndinaPoesía quechuaLiteratura quechuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechuainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLiteratura Peruana y Latinoamericanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspino_rr.pdfapplication/pdf3289796https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f3d0439-528c-433f-949f-d600f040e730/download5793e493047d0086ae941ffa874bcdccMD51TEXTEspino_rr.pdf.txtEspino_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain102047https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee03f688-10e2-45fa-b8bd-12f6a81b333c/downloade087e32bb213449865811d4e63b61642MD54THUMBNAILEspino_rr.pdf.jpgEspino_rr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6024681f-89f2-464d-9a1b-84952aff3687/download2398cbb88b4ef828cae9eb8279b3e399MD5520.500.12672/2277oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22772024-08-16 01:22:04.679https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua
title Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua
spellingShingle Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua
Espino Relucé, Rufino Gonzalo
Tradición oral - Región Andina
Poesía quechua
Literatura quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua
title_full Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua
title_fullStr Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua
title_full_unstemmed Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua
title_sort Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua
author Espino Relucé, Rufino Gonzalo
author_facet Espino Relucé, Rufino Gonzalo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espino Relucé, Rufino Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv Tradición oral - Región Andina
Poesía quechua
Literatura quechua
topic Tradición oral - Región Andina
Poesía quechua
Literatura quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description La primavera de 1976 amaneció con un brillo singular, en especial para los entonces estudiantes del primer ciclo de Literatura. Fue un encuentro germinal. Y lo era porque todos los maestros de la ya mítica Facultad de Letras invitaban a que los siguiéramos en cada una de sus sesiones, pues cada una de éstas se habían convertido en un espacio para la realización de lecturas y la búsqueda bibliográfica, para el ingenio, la creación crítica y la serenidad para la recepción de los nuevos enfoques teóricos y la hermenéutica. Una mañana, el maestro Jorge Puccinelli leyó una recensión de inicios del siglo XX, se trataba de un texto de Max Uhle que hablaba de un libro sin igual Tarmap Pacha Huaray (1906: 393-394); yo seguí la lectura con el entusiasmo de quiénes aspirábamos a ser críticos literarios, aunque no tuve preocupación por anotar la recensión de Uhle; pero marcó lo que sería el destino de mi palabra. Desde entonces, trabajo temas relacionados con literaturas populares, las formas indígenas y étnicas, con aquello que calza en las contraliteraturas, mejor aún, con literaturas antisistemas. En la última década del siglo XX, e inicios de este siglo, mis indagaciones se centraron en la literatura quechua y recuperé aquel texto ya casi olvidado de Adolfo Vienrich.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:08:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:08:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2277
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2277
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f3d0439-528c-433f-949f-d600f040e730/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee03f688-10e2-45fa-b8bd-12f6a81b333c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6024681f-89f2-464d-9a1b-84952aff3687/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5793e493047d0086ae941ffa874bcdcc
e087e32bb213449865811d4e63b61642
2398cbb88b4ef828cae9eb8279b3e399
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547645808541696
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).