La aldea letrada quechua: la literatura quechua en el espacio de la literatura canónica del siglo XIX

Descripción del Articulo

El texto propone imaginar una tradición escritura! quechua que se produceen los márgenes de la ciudad letrada. La existencia de un corpus literariopermite dar cuenta de un sistema otro, el sistema literario quechua, que sevincula a los polos culturales de desarrollo regional, que he denominado"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Reluce, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7559
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura Andina
quechua
siglo XIX
Juan Wallparrimachi Mayta
Descripción
Sumario:El texto propone imaginar una tradición escritura! quechua que se produceen los márgenes de la ciudad letrada. La existencia de un corpus literariopermite dar cuenta de un sistema otro, el sistema literario quechua, que sevincula a los polos culturales de desarrollo regional, que he denominado"aldea letrada quechua". Se examina el caso del poeta Juan WallparrimachiMayta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).