Efectividad de la melatonina en la prevención de delirium en pacientes críticos atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima
Descripción del Articulo
Compara incidencia de delirio en pacientes críticos que se administra melatonina enteral vs placebo. El tratamiento del delirium en cuidados críticos se centra principalmente en modalidades no farmacológicas (movilización temprana, limitación del uso de sedantes y métodos para mejorar la calidad del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales - Perú Melatonina Unidad de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Compara incidencia de delirio en pacientes críticos que se administra melatonina enteral vs placebo. El tratamiento del delirium en cuidados críticos se centra principalmente en modalidades no farmacológicas (movilización temprana, limitación del uso de sedantes y métodos para mejorar la calidad del sueño ), ya que ningún fármaco ha demostrado ventajas claras, aunque desde el punto de vista farmacológico, varias drogas se han investigado ; el haloperidol, un antipsicótico típico de primera generación, por otro lado la olanzapina y la quetiapina pueden representar otras alternativas farmacológicas, pero están asociadas con el riesgo de eventos adversos (es decir, anomalías metabólicas y prolongación del intervalo QT-c; debido a este perfil de riesgo y a la falta de evidencia de beneficios en la prevención y/o tratamiento del delirio, estos antipsicóticos de segunda generación no han recibido una implementación clínica significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).