Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años
Descripción del Articulo
Diseño del estudio. Estudio retrospectivo, descriptivo, tipo serie de casos. Objetivo. Evaluar el resultado radiológico en los pacientes con escoliosis con indicación quirúrgica, tratados por abordaje posterior con la técnica de traslación rotación a mano alzada y sistema de tornillos transpedicular...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Columna vertebral - Anormalidades Columna vertebral - Cirugía Escoliosis - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_d95de103b00b09311502455ab9c6a0f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13506 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años |
title |
Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años |
spellingShingle |
Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años Nuñez Alvarado, Luis Enrique Columna vertebral - Anormalidades Columna vertebral - Cirugía Escoliosis - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años |
title_full |
Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años |
title_fullStr |
Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años |
title_full_unstemmed |
Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años |
title_sort |
Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años |
author |
Nuñez Alvarado, Luis Enrique |
author_facet |
Nuñez Alvarado, Luis Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Mercado, Carlos Enrique Morales Vásquez, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Alvarado, Luis Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Columna vertebral - Anormalidades Columna vertebral - Cirugía Escoliosis - Tratamiento |
topic |
Columna vertebral - Anormalidades Columna vertebral - Cirugía Escoliosis - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Diseño del estudio. Estudio retrospectivo, descriptivo, tipo serie de casos. Objetivo. Evaluar el resultado radiológico en los pacientes con escoliosis con indicación quirúrgica, tratados por abordaje posterior con la técnica de traslación rotación a mano alzada y sistema de tornillos transpediculares. Métodos: 18 pacientes con escoliosis, fueron operados por vía posterior. El promedio de edad de la cirugía fue de 12 años. Los datos de los pacientes se sacaron de las historias clínicas del cual se llenaba un cuestionario y de las medidas radiográficas que incluían las pre quirúrgicas y post quirúrgicas. Resultados: La relación mujer-hombre es 2-1, el tipo de escoliosis predominante es la idiopática del adolescente (44.44%), el patrón de curvas más frecuente fue la curva lumbar (37.9%). El 61.11% de los pacientes presentaba madurez esquelética al momento de la cirugía. En la escoliosis idiopática del adolescente, la clasificación de Lenke: tipo 3 (50%), tipo 5 (25%), y tipo 6 (25%); y en King: tipo I (37.5%), tipo II (25%), tipo III (25%) y tipo IV (12.5%). El porcentaje de corrección de la curva lumbar fue 67.61%, toracolumbar 64.75% y de la curva torácica principal 69.30%. El plano sagital posoperatorio se encontró dentro de la normalidad. Para la cifosis torácica en 100 %, y la lordosis 88.89%. Respecto al número de vertebras fijadas dentro de la zona instrumentada, los resultados fueron adecuados fijando solamente el 88.73% de las vértebras. Dentro de las complicaciones mayores se presentó en el 22.22% y se asoció a escoliosis tipo neuromuscular y sindrómica. Conclusiones: La instrumentación posterior con tornillos transpediculares con técnica a mano alzada es una técnica eficaz y segura para la corrección de las curvas escolióticas de todos los tipos, con un adecuado porcentaje de corrección de la curva escoliótica y presentando un bajo índice de complicaciones mayores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-01T17:13:49Z 2020-08-05T10:18:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-01T17:13:49Z 2020-08-05T10:18:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
NUÑEZ Alvarado, Luis Enrique. Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 66 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13506 |
identifier_str_mv |
NUÑEZ Alvarado, Luis Enrique. Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 66 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13506 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/436dbadb-1a54-40b0-aadf-76844c0a352d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07ba243e-cfeb-4bb6-bde8-c8f2c83a0e25/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e8e5ad0-a015-4f09-9d0d-e6d78d481850/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2965cc53-de35-4d5b-b04b-aa538c074908/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ed00556-9b70-4151-bbc7-4cade4e4add0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02a342325a1802a7316594a97499c82e 343f7de1b5b0be9ceea12697a1ad2430 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e ad44a9b700fe28e90869af50dc0480c3 520d711600a031fc9fd030de92259aa2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547635777863680 |
spelling |
Cárdenas Mercado, Carlos EnriqueMorales Vásquez, EdgarNuñez Alvarado, Luis Enrique2015-10-01T17:13:49Z2020-08-05T10:18:52Z2015-10-01T17:13:49Z2020-08-05T10:18:52Z2015NUÑEZ Alvarado, Luis Enrique. Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 66 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13506Diseño del estudio. Estudio retrospectivo, descriptivo, tipo serie de casos. Objetivo. Evaluar el resultado radiológico en los pacientes con escoliosis con indicación quirúrgica, tratados por abordaje posterior con la técnica de traslación rotación a mano alzada y sistema de tornillos transpediculares. Métodos: 18 pacientes con escoliosis, fueron operados por vía posterior. El promedio de edad de la cirugía fue de 12 años. Los datos de los pacientes se sacaron de las historias clínicas del cual se llenaba un cuestionario y de las medidas radiográficas que incluían las pre quirúrgicas y post quirúrgicas. Resultados: La relación mujer-hombre es 2-1, el tipo de escoliosis predominante es la idiopática del adolescente (44.44%), el patrón de curvas más frecuente fue la curva lumbar (37.9%). El 61.11% de los pacientes presentaba madurez esquelética al momento de la cirugía. En la escoliosis idiopática del adolescente, la clasificación de Lenke: tipo 3 (50%), tipo 5 (25%), y tipo 6 (25%); y en King: tipo I (37.5%), tipo II (25%), tipo III (25%) y tipo IV (12.5%). El porcentaje de corrección de la curva lumbar fue 67.61%, toracolumbar 64.75% y de la curva torácica principal 69.30%. El plano sagital posoperatorio se encontró dentro de la normalidad. Para la cifosis torácica en 100 %, y la lordosis 88.89%. Respecto al número de vertebras fijadas dentro de la zona instrumentada, los resultados fueron adecuados fijando solamente el 88.73% de las vértebras. Dentro de las complicaciones mayores se presentó en el 22.22% y se asoció a escoliosis tipo neuromuscular y sindrómica. Conclusiones: La instrumentación posterior con tornillos transpediculares con técnica a mano alzada es una técnica eficaz y segura para la corrección de las curvas escolióticas de todos los tipos, con un adecuado porcentaje de corrección de la curva escoliótica y presentando un bajo índice de complicaciones mayores.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMColumna vertebral - AnormalidadesColumna vertebral - CirugíaEscoliosis - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Ortopédica y Traumatología2955363121528784https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALNuñez_Alvarado_Luis_Enrique_2015.pdfNuñez_Alvarado_Luis_Enrique_2015.pdfapplication/pdf3859386https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/436dbadb-1a54-40b0-aadf-76844c0a352d/download02a342325a1802a7316594a97499c82eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07ba243e-cfeb-4bb6-bde8-c8f2c83a0e25/download343f7de1b5b0be9ceea12697a1ad2430MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e8e5ad0-a015-4f09-9d0d-e6d78d481850/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTNuñez_Alvarado_Luis_Enrique_2015.pdf.txtNuñez_Alvarado_Luis_Enrique_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101927https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2965cc53-de35-4d5b-b04b-aa538c074908/downloadad44a9b700fe28e90869af50dc0480c3MD56THUMBNAILNuñez_Alvarado_Luis_Enrique_2015.pdf.jpgNuñez_Alvarado_Luis_Enrique_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11911https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ed00556-9b70-4151-bbc7-4cade4e4add0/download520d711600a031fc9fd030de92259aa2MD5720.500.12672/13506oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135062024-08-16 01:21:47.756https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDktMzBUMTc6NTU6NDZaIChHTVQpOgoK |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).