Relación entre el consumo de alimentos no saludables y estado nutricional antropométrico en escolares de nivel primario de una institución educativa particular, Callao-2024

Descripción del Articulo

Determina la relación entre consumo de alimentos no saludables y estado nutricional antropométrico en escolares de nivel primario de una institución educativa particular, Callao. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, y alcance descriptivo correlacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Sánchez, Gino Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares
Hábitos alimenticios
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre consumo de alimentos no saludables y estado nutricional antropométrico en escolares de nivel primario de una institución educativa particular, Callao. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, y alcance descriptivo correlacional. La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo integrada por 60 escolares entre 7 a 9 años de una institución educativa del Callao, con autorización de sus padres. Se utilizó un cuestionario autocompletado para la frecuencia de consumo de alimentos no saludables validado por juicio de expertos, se hizo una prueba piloto en una muestra similar. Se aplicó el cuestionario y se llevó a cabo la toma de medidas antropométricas. El análisis estadístico se realizó en Microsoft Excel 365 y en IBM SPSS Statistics versión 25, se aplicó la prueba exacta de Fisher para determinar la relación entre variables. Menos de la mitad de los participantes fueron del sexo femenino. El 58,4% de los escolares tuvieron un alto consumo de alimentos no saludables, el 44% presentó exceso de peso y obesidad abdominal el 41,7%. Los hombres tuvieron el consumo alto de alimentos no saludables como exceso de peso y obesidad abdominal. Se halló una relación significativa de las variables. El consumo de alimentos no saludables está relacionado significativamente con el estado nutricional antropométrico en los escolares evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).