Implementación del sistema de atención al ciudadano para mejorar la experiencia de usuario en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – 2019

Descripción del Articulo

Detalla la implementación de un sistema automatizado de atención centrado en el usuario para el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. La gestión del Pronabec ha planteado como una de sus prioridades brindar una experiencia de usuario de excelencia, que satisfaga sus necesidades y requerimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tanco Paredes, Onán Nagai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones con los clientes - Innovaciones tecnológicas
Scrum (Desarrollo de software para computadora)
Desarrollo de software ágil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Detalla la implementación de un sistema automatizado de atención centrado en el usuario para el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. La gestión del Pronabec ha planteado como una de sus prioridades brindar una experiencia de usuario de excelencia, que satisfaga sus necesidades y requerimientos, sin embargo, para mediados del 2018, el tiempo de espera para la atención presencial de quienes llegaban a la institución en búsqueda de información era de hasta 12 minutos por persona. Por consiguiente, se desarrolló un sistema automatizado de atención centrado en el usuario basado en una arquitectura de cliente servidor multicapa, usándose el framework de Microsoft ASP.NET MVC5 y la tecnología Text-To-Speech de Google™ y gestionándose a través del marco de trabajo Scrum. Como resultado del despliegue del sistema en producción, el tiempo de espera en la atención se redujo a un promedio de 3’20’’ por persona, lográndose una experiencia satisfactoria en el ciudadano, la cual se evidencia en los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas por la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).