Condonación de préstamos y su influencia en la rentabilidad en una institución microfinanciera (IMF) en Lima, 2022

Descripción del Articulo

Propone medir la influencia de las condonaciones de préstamos en la rentabilidad en una empresa de microfinanzas mediante la evaluación de los componentes de una operación de condonación que implica los siguientes aspectos: amortización de capital, condonación de intereses y, excepcionalmente, condo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchón Palomino, Percy Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amortización
Rentabilidad
Microfinanzas – Perú
Deudor y acreedor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Propone medir la influencia de las condonaciones de préstamos en la rentabilidad en una empresa de microfinanzas mediante la evaluación de los componentes de una operación de condonación que implica los siguientes aspectos: amortización de capital, condonación de intereses y, excepcionalmente, condonación parcial de capital. Se concluye que la empresa de microfinanzas considera los componentes de la condonación de préstamos que inciden en las cuentas de resultados (Ingresos y/o gastos) al tomar la decisión de condonar el préstamo del cliente, evaluando el efecto de la amortización de capital y la condonación de intereses y la condonación de capital. Los resultados de la presente investigación proporcionarán herramientas de análisis para asegurar que las empresas de microfinanzas puedan ejecutar una condonación de préstamos, cuidando la rentabilidad de la empresa, al considerar los impactos contables y costos fiscales, en la toma de decisiones sobre la condonación de préstamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).