El Buceo como factor de riesgo en la prevalencia de trastornos temporomandibulares musculares y articulares
Descripción del Articulo
Se buscó determinar si una población que se dedica al buceo como práctica profesional es un Factor de Riesgo para presentar Trastornos Temporomandibulares (TTM) Musculares y Articulares. Esta población estuvo conformada 35 integrantes de la Marina de Guerra del Perú que se dedican principalmente a a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Buceo profundo - Aspectos fisiológicos Articulación temporomandibular - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Se buscó determinar si una población que se dedica al buceo como práctica profesional es un Factor de Riesgo para presentar Trastornos Temporomandibulares (TTM) Musculares y Articulares. Esta población estuvo conformada 35 integrantes de la Marina de Guerra del Perú que se dedican principalmente a actividades de buceo. Se compararon los resultados con una población de 35 pacientes con similares características (los cuales no realizan la actividad de buceo), que sirvió como Grupo Control. En total se investigaron a 70 individuos. Se utilizó el Índice de Helkimo como instrumento de Recolección de Datos. Para el análisis estadístico se ha utilizado la Inferencia Estadística Paramétrica “Diferencia de Proporciones” y se ha medido el Factor de Riesgo mediante el “ODDS RATIO” al 95% IC. El 91.42 % de buzos objeto del estudio presentan TTM Musculares y Articulares, mientras que el 85.71 % de individuos del Grupo Control presentan TTM Musculares y Articulares. Los buzos tienen 1.77 más posibilidades de presentar TTM Musculares y Articulares (Factor de Riesgo) que los individuos del grupo control, pero la diferencia no es estadísticamente significativa (P=0.451 / Z=-0.75); en cambio los buzos tienen 4.07 más posibilidades de presentar TTM Musculares y Articulares Moderados – Severos (Factor de Riesgo) con diferencias estadísticamente significativas (P=0.007 / Z=-2.71). En cuanto a los TTM Musculares y Articulares Leves, los buzos no tienen posibilidades de presentarlos (Factor de Protección) con diferencias estadísticamente significativas (P=0.047 / Z=1.99). Como conclusión se llega a que la actividad de buceo es un Factor de Riesgo que aumenta el Grado de Severidad de los Trastornos Temporomandibulares Musculares y Articulares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).