Características clínicas y epidemiológicas del adenocarcinoma de pulmon en pacientes hospitalizados en el servicio de neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2021- 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es determinar las características clínicas y epidemiológicas del adenocarcinoma de pulmón en pacientes hospitalizados en el servicio de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Con investigaciones localizadas, existe la oportunidad de comprender el impa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Davila, Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias Pulmonares
Adenocarcinoma del Pulmón
Epidemiología
Prevención de Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es determinar las características clínicas y epidemiológicas del adenocarcinoma de pulmón en pacientes hospitalizados en el servicio de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Con investigaciones localizadas, existe la oportunidad de comprender el impacto específico de la enfermedad en la población peruana, considerando las predisposiciones genéticas regionales y los factores ambientales que pueden diferir de los patrones globales. Este estudio ha optado por emplear el enfoque cuantitativo. En este contexto implicara la recopilación y análisis de datos numéricos para comprender patrones, relaciones o tendencias. Este estudio se caracteriza por ser observacional y descriptivo. La recolección de datos se realizará de manera retrospectiva, y se llevará a cabo en un único momento. La población a estudiar son los pacientes con adenocarcinoma de pulmón que estuvieron hospitalizados en el servicio de neumología de Hospital Nacional Dos de Mayo entre el 2021 y 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).