Evaluación del salvataje de extremidades después de una angioplastia dirigida por angiosomas en pacientes con isquemia crónica que amenaza la extremidad en el HNERM periodo 2020 – 2022

Descripción del Articulo

Evalúa si la angioplastia dirigida por angiosomas logra el salvataje de extremidades en pacientes con isquemia crónica que amenaza una extremidad en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – HNERM. La enfermedad arterial periférica es una complicación severa de enfermedades que lesionan a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Arce, Alvaro Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isquemia
Angioplastía
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Evalúa si la angioplastia dirigida por angiosomas logra el salvataje de extremidades en pacientes con isquemia crónica que amenaza una extremidad en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – HNERM. La enfermedad arterial periférica es una complicación severa de enfermedades que lesionan a lo largo del tiempo los vasos arteriales causando disminución o degeneración de la luz vascular dentro de ellos tenemos la Diabetes Mellitus (DM), el tabaquismo, la Hipertensión arterial (HTA), ateroesclerosis, las lesiones que generan estos terminan disminuyendo el flujo sanguíneo periférico principalmente en las extremidades inferiores lo que causa una serie de manifestaciones clínicas como dolor crónico distal, claudicación intermitente, úlceras crónicas en el pie que causa incomodidad, inhabilitación laboral hasta incluso postración y muerte por lo que los pacientes acuden al hospital con la ilusión de que se puede curar o aplacar estos síntomas. El presente estudio es de tipo cuantitativo observacional, descriptivo, de corte longitudinal y retrospectivo. La población son los Son los pacientes que previamente evaluados fueron aceptados para una revascularización por angioplastia en el HNERM previa categorización por la escala de medición WIFI..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).