Consumo de frutas y verduras en adolescentes de nivel secundario en relación a las características sociodemográficas de sus hogares, Caraz-2022

Descripción del Articulo

Evalúa la relación entre el consumo de FV en adolescentes de nivel secundario y las características sociodemográficas de sus hogares, en la ciudad de Caraz, 2022.A través del estudio de enfoque cuantitativo, transversal y correlacional; cuya muestra conformaron 266 adolescentes de secundaria. Se apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casiano Meléndez, Lisset Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Verduras
frutas
adolescentes
escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Evalúa la relación entre el consumo de FV en adolescentes de nivel secundario y las características sociodemográficas de sus hogares, en la ciudad de Caraz, 2022.A través del estudio de enfoque cuantitativo, transversal y correlacional; cuya muestra conformaron 266 adolescentes de secundaria. Se aplicó un cuestionario validado de frecuencia de consumo de FV y características sociodemográficas. Mediante análisis estadístico descriptivo se determinó frecuencia absoluta y relativa, y con la prueba Chi2 (p<0.05), la asociación entre variables. Se obtuvo como resultado que el 42.1% de los adolescentes consumían cantidades recomendadas de FV. Por separado, el consumo adecuado de frutas representó el 57.1%; y en verduras, el 52.6%. Siendo mayor la ingesta en mujeres, adolescentes más jóvenes, y de hogares biparentales. Concluye que se evidenció una tendencia al consumo insuficiente de FV en adolescentes, el cual se asoció significativamente con las características sociodemográficas; al igual que las frutas; sin embargo, las verduras solo se asociaron con tipo de hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).