Calidad de las revistas científicas electrónicas de comunicación en América Latina y España
Descripción del Articulo
Determina el grado de cumplimiento de los criterios de calidad de las revistas científicas electrónicas de comunicación en América Latina y España en las bases de datos indexadoras. Se realizó una investigación de tipo exploratorio, descriptivo, de diseño no experimental, cuya unidad de análisis se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicaciones científicas - Evaluación Ciencia - Índices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Determina el grado de cumplimiento de los criterios de calidad de las revistas científicas electrónicas de comunicación en América Latina y España en las bases de datos indexadoras. Se realizó una investigación de tipo exploratorio, descriptivo, de diseño no experimental, cuya unidad de análisis se consideró a las revistas científicas de comunicación en América Latina y España, como técnica de recolección de datos se revisó las fuentes secundarias, dentro de ellas se tiene a las bases de datos indexadoras como Latindex, DOAJ, Redalyc, SciELO, Scopus y WoS, y para los instrumentos de recolección de datos se diseñó la ficha de registro de datos de las revistas con los criterios de calidad y estructura de metadatos de las bases de datos indexadoras, la lista de cotejo, bases de datos indexadoras, ficha de recolección de datos-BD y uso del programa estadístico SPSS (v.23). Se obtuvo los siguientes resultados: 246 revistas de comunicación en la base de datos Latindex, dentro de las más destacados, 92 pertenecen a Brasil, 60 a España y 4 corresponden a Perú. Por otra parte, se identificó 118 revistas registradas en DOAJ, 28 en Redalyc, 23 en SciELO que en su mayoría son de América Latina, mientras que en la Base de datos Scopus se encontró 26 revistas y 50 en WoS, donde destacan las revistas españolas. Se concluyó que las revistas científicas de comunicación tienen un alto grado de cumplimiento respecto a los criterios de calidad en las bases de datos indexadoras, Latindex (246) y DOAJ (118), por otro lado el número de revistas de impacto determinada por el estudio se concentraron en trece (13) revistas, que están ubicadas en Scopus y WoS, mientras que los temas y/líneas de investigación se concentró en comunicación y política (6), comunicación y medios digitales (5) y comunicación, arte y cultura (5). Se recomienda la mejora de la gestión editorial de las revistas científicas de comunicación, así como la implementación de un observatorio de seguimiento de cumplimiento de los criterios de calidad de las mencionadas publicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).