Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad

Descripción del Articulo

Se plantea el estudio de la relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando el tipo de especialidad profesional y la universidad de procedencia. Los estilos de aprendizaje han sido analizados considerando la teoría del aprendizaje experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Vásquez, Ana Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior - Fines y objetivos - Perú
Pensamiento
Aprendizaje, Psicología del
Grados académicos - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_d6b2a76f650ec0ed0886c7751ad18c6e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3292
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad
title Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad
spellingShingle Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad
Delgado Vásquez, Ana Esther
Educación superior - Fines y objetivos - Perú
Pensamiento
Aprendizaje, Psicología del
Grados académicos - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad
title_full Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad
title_fullStr Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad
title_full_unstemmed Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad
title_sort Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad
author Delgado Vásquez, Ana Esther
author_facet Delgado Vásquez, Ana Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bulnes Bedón, Mario Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Vásquez, Ana Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior - Fines y objetivos - Perú
Pensamiento
Aprendizaje, Psicología del
Grados académicos - Evaluación
topic Educación superior - Fines y objetivos - Perú
Pensamiento
Aprendizaje, Psicología del
Grados académicos - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se plantea el estudio de la relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando el tipo de especialidad profesional y la universidad de procedencia. Los estilos de aprendizaje han sido analizados considerando la teoría del aprendizaje experiencial de Kolb y para los estilos de pensamiento se ha tomado en cuenta la teoría del autogobierno mental de Sternberg. Los participantes fueron estudiantes de maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Ricardo Palma, los datos se obtuvieron utilizando el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb y el Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg-Wagner Forma Corta. Se llevó a cabo el análisis de ítemes y se estableció la validez y confiabilidad de ambos instrumentos. Se encontró que en el total de participantes el estilo de aprendizaje predominante es el Divergente, mientras que en los maestristas de la U.N.M.S.M. predomina el estilo Asimilador y en los alumnos la U.R.P predominan los estilos Acomodador y Divergente. En cuanto a los estilos de pensamiento en los maestristas de ambas universidades, predominan los estilos Legislativo, Jerárquico, Local, Externo y Liberal. Se encontró que las frecuencias de las funciones, de las formas, de los niveles, del alcance y, de las inclinaciones del autogobierno mental de los estudiantes de maestría presentan diferencias significativas, tanto al considerar el total de participantes, como cada universidad de manera independiente. De otro lado, se encontró que están asociadas la función del autogobierno mental y la universidad de procedencia. También se encontró una asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y el tipo de especialidad profesional tanto en la muestra total, como en la U.N.M.S.M. En cuanto a los estilos de pensamiento en los maestristas de ambas universidades, los resultados muestran la existencia de asociación entre las funciones del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional, asimismo, entre los niveles del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional, y finalmente entre el alcance del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional. En la muestra de maestristas de la U.R.P. se encontró que están asociadas las funciones del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional y, los niveles del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional, Finalmente, se encontró una asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y las funciones del autogobierno mental en los alumnos de maestría de la U.N.M.S.M. y la U.R.P.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:49:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3292
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3292
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2ddc6d0-d231-41fe-8bd4-05828122de01/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8c88bcc-b9ec-4e0a-b36a-5af5ef862bdb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcd3295f-ff83-4134-9469-2799b19b2987/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f59df128549f264daddcb3396cff6a5
548b0f2d5fa5cce60bef4c5abfc21242
57f9b247bb54440bac03174fb6fb7dba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618187188142080
spelling Bulnes Bedón, Mario SantiagoDelgado Vásquez, Ana Esther2013-10-03T21:49:22Z2013-10-03T21:49:22Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/3292Se plantea el estudio de la relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando el tipo de especialidad profesional y la universidad de procedencia. Los estilos de aprendizaje han sido analizados considerando la teoría del aprendizaje experiencial de Kolb y para los estilos de pensamiento se ha tomado en cuenta la teoría del autogobierno mental de Sternberg. Los participantes fueron estudiantes de maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Ricardo Palma, los datos se obtuvieron utilizando el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb y el Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg-Wagner Forma Corta. Se llevó a cabo el análisis de ítemes y se estableció la validez y confiabilidad de ambos instrumentos. Se encontró que en el total de participantes el estilo de aprendizaje predominante es el Divergente, mientras que en los maestristas de la U.N.M.S.M. predomina el estilo Asimilador y en los alumnos la U.R.P predominan los estilos Acomodador y Divergente. En cuanto a los estilos de pensamiento en los maestristas de ambas universidades, predominan los estilos Legislativo, Jerárquico, Local, Externo y Liberal. Se encontró que las frecuencias de las funciones, de las formas, de los niveles, del alcance y, de las inclinaciones del autogobierno mental de los estudiantes de maestría presentan diferencias significativas, tanto al considerar el total de participantes, como cada universidad de manera independiente. De otro lado, se encontró que están asociadas la función del autogobierno mental y la universidad de procedencia. También se encontró una asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y el tipo de especialidad profesional tanto en la muestra total, como en la U.N.M.S.M. En cuanto a los estilos de pensamiento en los maestristas de ambas universidades, los resultados muestran la existencia de asociación entre las funciones del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional, asimismo, entre los niveles del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional, y finalmente entre el alcance del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional. En la muestra de maestristas de la U.R.P. se encontró que están asociadas las funciones del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional y, los niveles del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional, Finalmente, se encontró una asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y las funciones del autogobierno mental en los alumnos de maestría de la U.N.M.S.M. y la U.R.P.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEducación superior - Fines y objetivos - PerúPensamientoAprendizaje, Psicología delGrados académicos - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en PsicologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología08258705https://orcid.org/0000-0001-7126-970Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDelgado_va.pdfapplication/pdf702213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2ddc6d0-d231-41fe-8bd4-05828122de01/download0f59df128549f264daddcb3396cff6a5MD51TEXTDelgado_va.pdf.txtDelgado_va.pdf.txtExtracted texttext/plain12496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8c88bcc-b9ec-4e0a-b36a-5af5ef862bdb/download548b0f2d5fa5cce60bef4c5abfc21242MD54THUMBNAILDelgado_va.pdf.jpgDelgado_va.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14385https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcd3295f-ff83-4134-9469-2799b19b2987/download57f9b247bb54440bac03174fb6fb7dbaMD5520.500.12672/3292oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32922024-08-16 03:00:27.193https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).