Influencia de la colonialidad del poder en los marcos discursivos del ámbito académico: Críticos literarios y científicos sociales de la Mesa Redonda sobre Todas Las Sangres
Descripción del Articulo
Comprende la importancia e influencia de la colonialidad del poder, entendido como el patrón de dominación global propio del sistema-mundo moderno/capitalista, que se desarrolla en las distintas esferas de la vida cotidiana, permite develar cómo esta trabaja de manera complementaria con la coloniali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imperialismo Poder (Ciencias sociales) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Comprende la importancia e influencia de la colonialidad del poder, entendido como el patrón de dominación global propio del sistema-mundo moderno/capitalista, que se desarrolla en las distintas esferas de la vida cotidiana, permite develar cómo esta trabaja de manera complementaria con la colonialidad del saber. Esta última, al introducirse en las subjetividades del individuo, mediante la construcción de marcos discursivos, propicia que, en el campo intelectual, los científicos sociales latinoamericanos emitan un discurso crítico respecto a su realidad social a partir de una visión noreurocéntrica debido al bagaje histórico, que se instauró con el colonialismo. Por tal motivo, esta tesis enfatiza en la influencia de la colonialidad del poder surgida en América Latina en los marcos discursivos del científico social, con el propósito de dejar en evidencia que los intelectuales no se eximen de ser encapsulados dentro de esta estructura colonizadora del saber. De esta manera, se aborda las intervenciones de la famosa Mesa Redonda sobre Todas las sangres, para lo cual es preciso analizar los factores sociales, políticos y económicos, ya que juegan un rol preponderante en la consolidación de la colonialidad del poder en el Perú, al desencadenar prácticas colonizadoras en el ámbito académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).