Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020)
Descripción del Articulo
Ejecuta el análisis de tres ejes estructurales que conforman el estudio de la familia homoparental. El primero de ellos, es el entendimiento de la familia en un contexto complejo de cambio y adaptación constante en el tiempo; el segundo, el reconocimiento del vínculo familiar generado por las person...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia homoparental Igualdad ante la ley Discriminación - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNMS_d662ed6ff327c382ae6833b54f290e44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18242 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020) |
title |
Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020) |
spellingShingle |
Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020) Vega Zeña, Luisana Isell Familia homoparental Igualdad ante la ley Discriminación - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020) |
title_full |
Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020) |
title_fullStr |
Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020) |
title_full_unstemmed |
Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020) |
title_sort |
Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020) |
author |
Vega Zeña, Luisana Isell |
author_facet |
Vega Zeña, Luisana Isell |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chanamé Orbe, Raúl Roosevelt |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Zeña, Luisana Isell |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Familia homoparental Igualdad ante la ley Discriminación - Derecho y legislación |
topic |
Familia homoparental Igualdad ante la ley Discriminación - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Ejecuta el análisis de tres ejes estructurales que conforman el estudio de la familia homoparental. El primero de ellos, es el entendimiento de la familia en un contexto complejo de cambio y adaptación constante en el tiempo; el segundo, el reconocimiento del vínculo familiar generado por las personas LGBT a partir del principio de igualdad y no discriminación y finalmente la lucha que se erige a partir de la injusticia que se asume al no encajar en el prototipo legal familiar pre determinado. La propuesta permite detallar la importante necesidad de adaptar los principios, teorías, instituciones y conceptos propios del derecho de familia, tanto a nivel dogmático como a nivel normativo y jurisprudencial, para así evitar situaciones negativas como las evaluadas en la presente tesis. Las familias homoparentales entrevistadas se constituyen en los principales actores del sustento del capítulo II durante el proceso de fundamentación de la invstigación, en el cual, se contrastan y confirman aquellas teorías que concluyen que no existe perjuicio en el desarrollo de niños criados en el seno de estas familias, asi como se cuestionan los prejuicios y mitos en relación a un supuesto menoscabo en la identidad de los niños y en el normal funcionamiento y dinámica de la familia como institución natural y esencial en la vida de toda persona. La contraposición frente a la arbitrariedad del Estado, dio lugar a luchas legales que se resolvieron ante los sistemas regionales de protección de los derechos humanos, en este caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia sienta precedente y progresividad en el reconocimiento de derechos a las personas LGBTI y sus familias. Los pronunciamientos de estas Cortes son aún inacabados, no obstante, han sido trascendentales para el fundamento del ejercicio efectivo de los derechos humanos, además que consagran el principio de dignidad e igualdad. En ese sentido, la propuesta a encarar ante la problemática, pasa por la política del reconocimiento, esto es el valorizar lo diferente en conjunción con la afirmación de una política educativa verdaderamente inclusiva, además de reconocer legalmente a las familias homoparentales, legislando el matrimonio igualitario de acuerdo a los principios de los derechos humanos y la universalidad de la dignidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-20T13:55:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-20T13:55:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vega, L. (2022). Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18242 |
identifier_str_mv |
Vega, L. (2022). Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18242 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/889e0590-8cd3-4c27-9c4e-f17b8be0413e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c77d661-58c0-4861-8f2d-dc498a2e32b8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85caeaea-b96b-482f-b60b-458a0e6eeba5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37392be9-67e0-4d34-b689-ff343700fec6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
858b4f2492bb687832544576534787b7 6c149652f6d8646119b5772614ac635a a820199771c8afaa1d892fa371d03c5c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983400624652288 |
spelling |
Chanamé Orbe, Raúl RooseveltVega Zeña, Luisana Isell2022-06-20T13:55:49Z2022-06-20T13:55:49Z2022Vega, L. (2022). Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18242Ejecuta el análisis de tres ejes estructurales que conforman el estudio de la familia homoparental. El primero de ellos, es el entendimiento de la familia en un contexto complejo de cambio y adaptación constante en el tiempo; el segundo, el reconocimiento del vínculo familiar generado por las personas LGBT a partir del principio de igualdad y no discriminación y finalmente la lucha que se erige a partir de la injusticia que se asume al no encajar en el prototipo legal familiar pre determinado. La propuesta permite detallar la importante necesidad de adaptar los principios, teorías, instituciones y conceptos propios del derecho de familia, tanto a nivel dogmático como a nivel normativo y jurisprudencial, para así evitar situaciones negativas como las evaluadas en la presente tesis. Las familias homoparentales entrevistadas se constituyen en los principales actores del sustento del capítulo II durante el proceso de fundamentación de la invstigación, en el cual, se contrastan y confirman aquellas teorías que concluyen que no existe perjuicio en el desarrollo de niños criados en el seno de estas familias, asi como se cuestionan los prejuicios y mitos en relación a un supuesto menoscabo en la identidad de los niños y en el normal funcionamiento y dinámica de la familia como institución natural y esencial en la vida de toda persona. La contraposición frente a la arbitrariedad del Estado, dio lugar a luchas legales que se resolvieron ante los sistemas regionales de protección de los derechos humanos, en este caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia sienta precedente y progresividad en el reconocimiento de derechos a las personas LGBTI y sus familias. Los pronunciamientos de estas Cortes son aún inacabados, no obstante, han sido trascendentales para el fundamento del ejercicio efectivo de los derechos humanos, además que consagran el principio de dignidad e igualdad. En ese sentido, la propuesta a encarar ante la problemática, pasa por la política del reconocimiento, esto es el valorizar lo diferente en conjunción con la afirmación de una política educativa verdaderamente inclusiva, además de reconocer legalmente a las familias homoparentales, legislando el matrimonio igualitario de acuerdo a los principios de los derechos humanos y la universalidad de la dignidad.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFamilia homoparentalIgualdad ante la leyDiscriminación - Derecho y legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de los alcances jurídicos en relación a la familia homoparental bajo los principios de igualdad y no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (periodo 1981-2016) y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (periodo 2012- 2020)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos HumanosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos06152866https://orcid.org/0000-0002-8879-954441999854421607Palomino Manchego, José FélixBermúdez Tapia, Manuel AlexisCubas Barrueto, Oscar JoséQuispe Ponce, María Candelariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06756703098547951020098229616691ORIGINALVega_zl.pdfVega_zl.pdfapplication/pdf4001213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/889e0590-8cd3-4c27-9c4e-f17b8be0413e/download858b4f2492bb687832544576534787b7MD51TEXTVega_zl.pdf.txtVega_zl.pdf.txtExtracted texttext/plain102142https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c77d661-58c0-4861-8f2d-dc498a2e32b8/download6c149652f6d8646119b5772614ac635aMD55THUMBNAILVega_zl.pdf.jpgVega_zl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18069https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85caeaea-b96b-482f-b60b-458a0e6eeba5/downloada820199771c8afaa1d892fa371d03c5cMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37392be9-67e0-4d34-b689-ff343700fec6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/18242oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/182422024-08-16 02:24:44.508https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.047032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).