El juez de ejecución penal: la urgente necesidad de su implementación en el ordenamiento jurídico peruano. Justificación constitucional y empírica de su instauración desde la teoría de los sesgos cognitivos
Descripción del Articulo
El objetivo es demostrar la necesidad de instaurar la figura del juez de ejecución penal como mecanismo jurídico que contribuirá a restablecer el Estado de Social y Democrático de Derecho en nuestra realidad penitenciaria, ámbito en el que no se respetan los derechos fundamentales de la persona y no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19614 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal - Perú Ejecución penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
| Sumario: | El objetivo es demostrar la necesidad de instaurar la figura del juez de ejecución penal como mecanismo jurídico que contribuirá a restablecer el Estado de Social y Democrático de Derecho en nuestra realidad penitenciaria, ámbito en el que no se respetan los derechos fundamentales de la persona y no existe un idóneo y efectivo control jurisdiccional de la administración. La investigación es fundamentalmente descriptiva-explicativa, encaminada a sustentar lógicamente sus conclusiones. En base a interpretación sistemática y dogmática de los sectores pertinentes del vigente ordenamiento jurídico peruano se analizarán el contenido y validez de las categorías presentadas en el marco teórico precedente. Asimismo, y con la misma metodología, se recogerán los aportes de la doctrina dominante y de la legislación comparada más influyente. Se empleó los métodos de análisis y síntesis, además del deductivo que ha servido para trabajar la información teórica y doctrinaria recabada; habiendo empleado los métodos dogmático, exegético, lógico, sistemático y los extensos recursos de la hermenéutica jurídica que han facilitado el estudio e interpretación de la legislación correspondiente. Se concluyó que nuestro vigente ordenamiento jurídico amparado en la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho, la división de poderes y a la luz de la vigente principiología jurídica que gobierna todo nuestro sistema jurídico, tanto a nivel constitucional como infraconstitucional, sí es compatible para asimilar la figura del juez de ejecución penal (Juez II), incorporación que deberá de realizarse indefectiblemente vía legislativa dado que todo poder jurisdiccional se establece vía mandato legislativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).