Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares
Descripción del Articulo
La muña, conocida como "koa" en la lengua aimara de la provincia de Puno, tiene como nombre científico Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. Esta especie vegetal crece en forma de arbusto y es utilizada por los pobladores a modo de infusión para el mal de altura. Sin embargo, en algunas z...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clinopodium bolivianum Antioxidantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_d61e7bc99d39cba69b3f38b8a5ff3d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24082 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares |
title |
Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares |
spellingShingle |
Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares Obispo Huamani, Raymí Celeste Clinopodium bolivianum Antioxidantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares |
title_full |
Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares |
title_fullStr |
Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares |
title_full_unstemmed |
Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares |
title_sort |
Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares |
author |
Obispo Huamani, Raymí Celeste |
author_facet |
Obispo Huamani, Raymí Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Calderón, Oscar Félix Veliz, Luis Miguel Visitacion |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obispo Huamani, Raymí Celeste |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clinopodium bolivianum Antioxidantes |
topic |
Clinopodium bolivianum Antioxidantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
La muña, conocida como "koa" en la lengua aimara de la provincia de Puno, tiene como nombre científico Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. Esta especie vegetal crece en forma de arbusto y es utilizada por los pobladores a modo de infusión para el mal de altura. Sin embargo, en algunas zonas más alejadas de su lugar de origen, también se le encontró una aplicación tópica. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante del aceite esencial de C. bolivianum y su posterior utilización en la formulación de tres productos cosméticos capilares. Para ello, se recolectó la muestra de C. bolivianum y de sus hojas se extrajo el aceite esencial mediante el sistema de destilación por arrastre de vapor. Se realizó la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC/MS) para identificar los componentes químicos volátiles y se obtuvieron 33 compuestos, de los cuales la pulegona (63,82%), el carvacrol (5,52%), el eucaliptol (1,8-cineol) (5,5%) y el isocitral (4,98%) fueron los metabolitos con mayor abundancia en el aceite esencial. La capacidad antioxidante del aceite esencial de C. bolivianum se analizó por los métodos del DPPH y ABTS, lo que resultó en una CI50 de 1344,00 μg/mL y 40,123 μg/mL, respectivamente. Posteriormente, se prepararon tres formulaciones cosméticas capilares: champú, crema de peinar y loción de cabello. Además de la evaluación antioxidante de cada formulación, terminando con el estudio de estabilidad acelerada para garantizar y estimar la vida útil de los productos preparados. En conclusión, el aceite esencial de C. bolivianum presentó actividad antioxidante, pero menor con el estándar Trolox. En cuanto a las formulaciones, se presentó mayor actividad antioxidante en la loción capilar con respecto a las otras dos formulaciones; además en el estudio de estabilidad acelerada, las tres formulaciones estuvieron dentro de los parámetros de control (organoléptico y fisicoquímicos). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-20T20:03:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-20T20:03:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Obispo R. Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24082 |
identifier_str_mv |
Obispo R. Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24082 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb89fbd9-ed41-4262-b9ab-348a840869cb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b749813-a4e2-441b-b5c9-c7481a5e9484/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80f8f799-ca05-4b42-a315-57ecdf143d23/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/211a3d45-710d-44b1-aeba-fac6375f2809/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7240d4b-d86b-4915-bf63-a65b5333e6d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 fa0c329e6962f1aa286a385fb726d205 21d245f738ebc46ce3b53672e47b210c af45e476e979c3dc422c39050aca4c32 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550566328631296 |
spelling |
Herrera Calderón, OscarFélix Veliz, Luis Miguel VisitacionObispo Huamani, Raymí Celeste2024-11-20T20:03:33Z2024-11-20T20:03:33Z2024Obispo R. Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilares [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24082La muña, conocida como "koa" en la lengua aimara de la provincia de Puno, tiene como nombre científico Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. Esta especie vegetal crece en forma de arbusto y es utilizada por los pobladores a modo de infusión para el mal de altura. Sin embargo, en algunas zonas más alejadas de su lugar de origen, también se le encontró una aplicación tópica. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante del aceite esencial de C. bolivianum y su posterior utilización en la formulación de tres productos cosméticos capilares. Para ello, se recolectó la muestra de C. bolivianum y de sus hojas se extrajo el aceite esencial mediante el sistema de destilación por arrastre de vapor. Se realizó la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC/MS) para identificar los componentes químicos volátiles y se obtuvieron 33 compuestos, de los cuales la pulegona (63,82%), el carvacrol (5,52%), el eucaliptol (1,8-cineol) (5,5%) y el isocitral (4,98%) fueron los metabolitos con mayor abundancia en el aceite esencial. La capacidad antioxidante del aceite esencial de C. bolivianum se analizó por los métodos del DPPH y ABTS, lo que resultó en una CI50 de 1344,00 μg/mL y 40,123 μg/mL, respectivamente. Posteriormente, se prepararon tres formulaciones cosméticas capilares: champú, crema de peinar y loción de cabello. Además de la evaluación antioxidante de cada formulación, terminando con el estudio de estabilidad acelerada para garantizar y estimar la vida útil de los productos preparados. En conclusión, el aceite esencial de C. bolivianum presentó actividad antioxidante, pero menor con el estándar Trolox. En cuanto a las formulaciones, se presentó mayor actividad antioxidante en la loción capilar con respecto a las otras dos formulaciones; además en el estudio de estabilidad acelerada, las tres formulaciones estuvieron dentro de los parámetros de control (organoléptico y fisicoquímicos).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Clinopodium bolivianumAntioxidanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Actividad antioxidante del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth.) Kunth. “koa” y su utilización en tres formulaciones de productos cosméticos capilaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUQuímico FarmacéuticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica4478928807371298https://orcid.org/0000-0001-7264-0961https://orcid.org/0000-0001-5138-339674985817917046Torres Veliz, Ernesto RaúlJáuregui Maldonado, José FidelPonce Cobos, Juan Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis218495300696078010303874LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb89fbd9-ed41-4262-b9ab-348a840869cb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALObispo_hr.pdfObispo_hr.pdfapplication/pdf4653326https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b749813-a4e2-441b-b5c9-c7481a5e9484/downloadfa0c329e6962f1aa286a385fb726d205MD51C3019_2024_Obispo_hr_reporte.pdfapplication/pdf8236332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80f8f799-ca05-4b42-a315-57ecdf143d23/download21d245f738ebc46ce3b53672e47b210cMD53C3019_2024_Obispo_hr_autorizacion.pdfapplication/pdf123859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/211a3d45-710d-44b1-aeba-fac6375f2809/downloadaf45e476e979c3dc422c39050aca4c32MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7240d4b-d86b-4915-bf63-a65b5333e6d2/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD5220.500.12672/24082oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/240822024-11-20 15:07:42.543https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).