Identificación de factores de riesgos ocupacionales y ambientales en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima – Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación no experimental, de tipo observacional, descriptiva, transversal y retrospectiva, realizado en Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo, permitió identificar factores de riesgos ocupacionales y ambientales a los cuales estuvieron expuestos l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades ocupacionales Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación no experimental, de tipo observacional, descriptiva, transversal y retrospectiva, realizado en Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo, permitió identificar factores de riesgos ocupacionales y ambientales a los cuales estuvieron expuestos los pacientes hospitalizados en Servicio de Medicina Interna, durante su periodo de actividad laboral; utilizando la entrevista como técnica de recolección de datos. Conforme los resultados obtenidos se ha precisado la entrevista a 188 pacientes, durante los meses marzo a junio del 2019, siendo 74 pacientes mujeres y 114 varones, identificándose 56 tipos de ocupaciones laborales, destacándose a trabajadora del hogar (22,34 %), seguida de agricultor (9,57 %), comerciante (9,04 %) y finalmente chofer (8,51 %) respectivamente, como ocupaciones laborales de mayor frecuencia; determinándose riesgo de exposición a factores ocupacionales y ambientales en el 93,6 % de los pacientes entrevistados, destacando exposición a agentes químicos con el 85,1 %, representando al factor, productos de limpieza, con el 29,8 %, seguido de plaguicidas y polvo con 19,1 % y 27,1 % respectivamente. De la misma forma se ha determinado exposición a agentes físicos con el 52,7 %, representando radiación no iónica y ruido con el 41,0 % y 9,0 % respectivamente. El presente estudio ha permitido identificar prevalencia de diagnóstico de enfermedades no transmisibles en paciente hospitalizados en Servicio de Medicina Interna, que podrían estar relacionados a riesgos de exposición ocupacionales y ambientales, destacándose a diabetes mellitus (26,6 %) e hipertensión arterial (21,3 %), seguido de anemia (16,0 %), enfermedad renal crónica (12,2 %), falla cardiaca (9,6 %) y lupus eritematoso sistémico (5,9 %) respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).