Relación entre la adherencia a las normas alimentarias con el estado nutricional y alimentación perceptiva en niños amamantados de 6- 24 meses, Cerro Papa - Villa el Salvador

Descripción del Articulo

Las normas alimentarias para la población infantil engloban varias dimensiones como lactancia materna, alimentación complementaria y alimentación perceptiva, cumplir las recomendaciones asegura el bienestar del niño. Determina la relación entre adherencia a las normas alimentarias con el estado nutr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chagua Callupe, Carmen Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes - Nutrición
Estado nutricional - Niños
Niños - Nutrición
Lactantes - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Las normas alimentarias para la población infantil engloban varias dimensiones como lactancia materna, alimentación complementaria y alimentación perceptiva, cumplir las recomendaciones asegura el bienestar del niño. Determina la relación entre adherencia a las normas alimentarias con el estado nutricional y explorar la alimentación perceptiva en niños amamantados de 6 - 24 meses de edad. Presenta una metodología con enfoque mixto y cuantitativo, diseño descriptivo de asociación cruzada, observacional y transversal, cualitativo y diseño etnográfico. Enfoque cuantitativo participaron 36 lactantes (censo) y enfoque cualitativo 20 lactantes, todos, entre 6-24 meses de edad con sus respectivas madres/cuidadoras pertenecientes al Cerro Papa - Villa el Salvador. El enfoque cuantitativo aplicó una encuesta sobre normas alimentarias, registro de medidas antropométrica, lista de frecuencia de consumo y lista de chequeo de higiene y manejo de alimentos. El enfoque cualitativo aplicó una guía semiestructurada y una guía de observación a profundidad. Encuentra que el 28% tuvo “alta” adherencia a las normas alimentarias, la mayoría de los niños tenían un adecuado estado nutricional. No se encontró relación entre las variables. La alimentación fue sensible a los signos de hambre y satisfacción en la mayoría de los casos. Las prácticas y actitudes de la madre/cuidadora durante las comidas fueron positivas y negativas. Algunos distractores se convirtieron en estimuladores. Hubo interacción constante durante la comida pero pocos periodos de aprendizaje. Concluye que no se encontró asociación entre adherencia a las normas alimentarias y estado nutricional. Hubo diferentes actitudes y prácticas maternas durante las comida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).