Entornos virtuales y su relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Educación de la UNMSM 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es determinar de qué manera se relacionan los entornos virtuales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Educación UNMSM. Es una investigación descriptiva correlacional de enfoque cuantitativo no experimental. La pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales compartidos Aprendizaje Educación virtual Plataformas digitales Herramientas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación es determinar de qué manera se relacionan los entornos virtuales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Educación UNMSM. Es una investigación descriptiva correlacional de enfoque cuantitativo no experimental. La población analizada se compone de los alumnos de maestría matriculados en la Facultad de Educación que se especializan en Docencia Universitaria, Gestión de la Educación y Evaluación, y Acreditación de la Calidad de la Educación. En su total de 314 alumnos y una muestra de 105 alumnos. Se empleó una encuesta para recopilar la información necesaria, utilizando un cuestionario que constaba de 20 preguntas para cada una de las variables. La validez del cuestionario fue evaluada por expertos en el campo, demostrando una confiabilidad de 0,946 para la primera variable y la segunda variable con una validez de 0,948 calculada por medio del alfa de Cronbach. Dado que ambas variables mostraron una fiabilidad adecuada, fue apropiado proceder con su aplicación. Se utilizó el software estadístico SPSS para verificar las hipótesis planteadas. Los hallazgos revelaron que el nivel de significancia para la variable 1 (entornos virtuales) fue de 0,200, y para la variable 2 (aprendizaje significativo) también fue de 0,200, lo cual es mayor que el valor de pvalor de 0,000. Por lo tanto, se optó por realizar una prueba paramétrica de Pearson que arrojó una correlación de Pearson de 0,853, lo que indica una notable aceptabilidad. Se concluye que existe una relación alta y significativa entre los entornos virtuales y el aprendizaje significativo de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).