Desarrollo de un equipo compacto y portátil de Espectroscopia de Impedancia Eléctrica para realizar análisis del tejido sanguíneo
Descripción del Articulo
Busca desarrollar un dispositivo capaz de analizar tejido sanguíneo con un método mucho menos invasivo, rápido y altamente confiable haciendo uso de una muestra sanguinea de 0.6 uL. Su principio de funcionamiento se basa en la espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) sobre una tira reactiva dopa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19346 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19346 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis espectral Tejidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04 |
| Sumario: | Busca desarrollar un dispositivo capaz de analizar tejido sanguíneo con un método mucho menos invasivo, rápido y altamente confiable haciendo uso de una muestra sanguinea de 0.6 uL. Su principio de funcionamiento se basa en la espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) sobre una tira reactiva dopada con una proteína dimérica que reacciona con la Hemoglobina (Hb1Ac). El presente proyecto fue llevado a cabo dentro del laboratorio de Instrumentación Física y Aplicaciones de la UNMSM (INFISA). Como resultado de este trabajo se pudo observar una diferencia notoria entre los espectros de impedancia correspondientes al diagrama de Nyquist en diferentes concentraciones de hemoglobina en sangre, con lo cual se pudo cumplir el objetivo de poder realizar un equipo capaz de analizar tejido sanguíneo por EIE. Este hallazgo ha sido el producto de una investigación financiada por el Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM a través de su programa IPCONFIG-2020 y el Programa de Promoción de Trabajo de Investigación (TI) para optar al grado académico de Bachiller-2020, ganando también el segundo galard´on en Global First Penguin Club Conference (G1PEC). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).