La Desnutrición, mala alimentación infantil y pobreza en los asentamientos humanos de Huaraz 1993-2005

Descripción del Articulo

Esta investigación ha tenido el propósito de efectuar un estudio de las relaciones entre la pobreza, la mala alimentación y la desnutrición de la población infantil de los asentamientos humanos de la ciudad de Huaraz entre 1993-2005. Para tal efecto, se ha conceptualizado sobre la pobreza, la mala a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Sánchez, Edgar Reinaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil - Perú - Huaraz (Provincia)
Pobreza - Perú - Huaraz (Provincia)
Huaraz (Perú : Provincia) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación ha tenido el propósito de efectuar un estudio de las relaciones entre la pobreza, la mala alimentación y la desnutrición de la población infantil de los asentamientos humanos de la ciudad de Huaraz entre 1993-2005. Para tal efecto, se ha conceptualizado sobre la pobreza, la mala alimentación, la desnutrición y los asentamientos humanos y se ha utilizado el modelo de análisis denominado Necesidades Básicas Insatisfechas (Calidad de vivienda, hacinamiento-tugurización, acceso a los servicios básicos, acceso a los servicios educativos y al menos 1 necesidad básica insatisfecha), y los componentes de la canasta básica, como son: no pobres, pobreza extrema y pobreza según el poder adquisitivo que tengan. Los datos porcentuales han sido recogidos de los censos realizados por el INEI en los años 1993 y 2005 en los 6 asentamientos humanos seleccionados aleatoriamente y para determinar su relación con la desnutrición crónica se ha utilizado el coeficiente de correlación (R2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).