Predictores de rinosinusitis crónica endotipo 2 en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio-diciembre 2023
Descripción del Articulo
Determina los predictores de rinosinusitis crónica endotipo 2 en comparación con el endotipo 1 y 3 en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo julio – diciembre del 2023. Aunque la etiología de la rinosinusitis crónica es multifactorial, se ha reconocido cada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rinitis Sinusitis Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | Determina los predictores de rinosinusitis crónica endotipo 2 en comparación con el endotipo 1 y 3 en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo julio – diciembre del 2023. Aunque la etiología de la rinosinusitis crónica es multifactorial, se ha reconocido cada vez más la existencia de diferentes endotipos, que reflejan la heterogeneidad biológica de la enfermedad. Uno de estos endotipos emergentes es la rinosinusitis crónica endotipo 2, caracterizada por una inflamación predominantemente eosinofílica y una respuesta Th2 amplificada. La identificación temprana de los predictores específicos asociados con el endotipo 2 es crucial para una mejor comprensión de su fisiopatología y para el desarrollo de estrategias de tratamiento personalizadas. Sin embargo, hasta la fecha, los factores predictivos de este endotipo aún no se han caracterizado completamente. Se espera que los resultados de esta investigación proporcionen información invaluable sobre los mecanismos subyacentes a la rinosinusitis crónica endotipo 2 y contribuyan al desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y terapéuticas destinadas a mejorar el manejo de esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).