Utilidad de volumen plaquetario medio como predictor de mal control glucémico en pacientes diabéticos del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz", 2021-2023
Descripción del Articulo
Analiza la utilidad del volumen plaquetario medio como predictor de mal control glucémico en diabéticos del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz" atendidos. La DM afecta a muchas personas adultos a nivel mundial. Esta creciente prevalencia destaca la necesidad de abordar la gestión y compr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Analiza la utilidad del volumen plaquetario medio como predictor de mal control glucémico en diabéticos del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz" atendidos. La DM afecta a muchas personas adultos a nivel mundial. Esta creciente prevalencia destaca la necesidad de abordar la gestión y comprensión de las complicaciones asociadas a esta condición. En el contexto de la diabetes, VPM emerge como un parámetro de interés al medir las dimensiones promedio de las plaquetas circulantes. Aunque la utilidad precisa del VPM no está completamente establecida, se ha observado en personas con diabetes un estado de hiperactivación plaquetaria que muestra relación con los niveles de glucemia. En tal sentido se sugiere una exploración más profunda de la interrelación entre la diabetes y la hiperactivación plaquetaria, señalando hacia posibles implicaciones clínicas y proveyendo una base para futuras investigaciones. La comprensión de estos aspectos podría contribuir al diseño de estrategias más efectivas en el manejo y prevención de las complicaciones en pacientes diagnosticados con DM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).