Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de un gel preparado con extracto etanólico de Marrubium vulgare L.
Descripción del Articulo
Determina la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos etanólicos del tallo y las hojas del Marrubium vulgare L. (pega pega); así como preparar un gel base al que se le incorporó los extractos que demostraron buenos resultados de inhibición del crecimiento bacteriano. La especie vegetal se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extractos de plantas Agentes antibacterianos Estafilococos Estafilococos dorados Bacillus subtilis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Determina la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos etanólicos del tallo y las hojas del Marrubium vulgare L. (pega pega); así como preparar un gel base al que se le incorporó los extractos que demostraron buenos resultados de inhibición del crecimiento bacteriano. La especie vegetal se recolectó en el departamento de Junín, provincia de Huancayo. El trabajo se desarrolló en 2 etapas: se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el método de difusión en agar y se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) por el método de microdilución colorimétrica frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923, Staphylococcus epidermidis ATCC 12228, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Escherichia coli ATCC 25922 y Bacillus subtilis ATCC 6633; asimismo se preparó un gel a base de carbomer al que se le agregó el extracto seco y luego se determinó la actividad antibacteriana del gel mediante el método de difusión en agar. El extracto seco del tallo presentó actividad antibacteriana a una concentración de 100 mg/mL (halo de inhibición ≥18 mm) frente a Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 y Bacillus subtilis ATCC 6633 por el método de difusión en agar, mientras que en el caso del extracto de las hojas presento acción frente a todas las bacterias en estudio excepto para Escherichia coli ATCC 25922, por el método de microdilución, el extracto seco de las hojas presentó actividad antibacteriana significativa frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 (CMI = 666,67 ± 243,98 µg/mL), Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 (CMI = 633,33 ± 228,87 µg/mL) y Bacillus subtilis ATCC 6633 (CMI = 300 ± 103,51 µg/mL), mientras que en el caso del tallo se observó un CMI de 733,33 ± 238,2 µg/mL para el Bacillus subtilis ATCC 6633. La preparación del gel se realizó en base a la consistencia y estabilidad, al ser incorporado los extractos a las concentraciones de 1 %, 2 % y 4 %, presentó mayor acción antibacteriana frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923, Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 y Bacillus subtilis ATCC 6633 al 2 % y 4 % tanto en tallos como en hojas respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).