Hallazgos ultrasonográficos en pacientes con dolor en hipocondrio derecho asociado a Murphy ecográfico positivo – Hospital San Juan de Lurigancho, agosto 2018 – mayo 2019
Descripción del Articulo
Identifica los hallazgos ultrasonográficos en el hipocondrio derecho de los pacientes con Murphy ecográfico positivo del Hospital San Juan de Lurigancho, agosto 2018 – mayo 2019. Se desarrolló un estudio descriptivo comparativo, de diseño no experimental y prospectivo. Se registró todas las ecografí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abdomen - Enfermedades - Diagnóstico Abdomen - Imágenes ultrasónicas Colecistitis - Diagnóstico Vesícula biliar - Enfermedades - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
| Sumario: | Identifica los hallazgos ultrasonográficos en el hipocondrio derecho de los pacientes con Murphy ecográfico positivo del Hospital San Juan de Lurigancho, agosto 2018 – mayo 2019. Se desarrolló un estudio descriptivo comparativo, de diseño no experimental y prospectivo. Se registró todas las ecografías de abdomen superior de pacientes atendidos en el Servicio de Ecografía del Hospital SJL que manifestaron el signo ecográfico de Murphy positivo mientras se les realizaba el examen. Tras el cálculo, la muestra fue de 86 personas. Se incluyó 84 pacientes que cumplieron los requisitos, dos fueron descartados por criterios estadísticos. Se halló el predominio de colecistitis litiásica (39,3%), colelitiasis (36,9%) y colecistitis alitiásica (11,9%). Concluye que los adultos entre 18 y 45 años representaron cerca del 70% de participantes donde predominó el sexo femenino. Tuvieron una edad promedio de 40,1 años y se dedican en su mayoría a ser ama de casa y obreros. Las dimensiones ecográficas fueron la longitud y diámetro de la vesícula normal, la pared vesicular se encontró engrosada en un 41,7%. El grosor de pared vesicular se acentuó en los varones. Los hallazgos ultrasonográficos patológicos mayoritarios correspondieron a la vesícula biliar. La colelitiasis y colecistitis calculosa fue habitual para la mujer menor de 30 años mientras que la acalculosa en el varón. La conclusión ultrasonográfica final fue de colecistitis litiásica (39,3%), colelitiasis (36,9%) y colecistitis alitiásica (11,9%). La asociación entre colecistitis calculosa/colelitiasis con el sexo es alta siendo cinco de cada seis mujeres las afectadas. En cambio la alitiásica se relacionó con hombres. Al comparar las dimensiones de la vesícula con la colecistitis calculosa fue notable encontrar que este órgano crece en un 25% para cuadros agudos. Existe concordancia entre el hallazgo ecográfico de litiasis biliar y el diagnóstico clínico final con una índice kappa de cohen excelente de 0,859 en pacientes con Murphy ecográfico positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).