Dictadura y universidad: el gobierno autoritario y privatista de la Comisión Reorganizadora de San Marcos (1995-2000)

Descripción del Articulo

Sostiene que la política contrasubversiva en general evolucionó en función a los objetivos del régimen-a una política represiva, pero de menor intensidad que tuvo como objetivo la represión a toda manifestación organizada de oposición al régimen fujimorista y como táctica el uso de un supuesto grave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Cañete, Kevin Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores - Aspectos políticos - Perú
Perú - Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Sostiene que la política contrasubversiva en general evolucionó en función a los objetivos del régimen-a una política represiva, pero de menor intensidad que tuvo como objetivo la represión a toda manifestación organizada de oposición al régimen fujimorista y como táctica el uso de un supuesto grave peligro subversivo. En este mismo sentido la política contrasubversiva en la universidad evolucionó o cambió a una política represiva (1994 en adelante) pero de menor intensidad que tenía como objetivo ya no la eliminación (encarcelamiento y desaparición) de la guerrilla sino la represión (estigmatización, amedrentamiento y encarcelamiento) de organizaciones no guerrilleras opositoras al régimen; todo esto en función a perpetuar el régimen fujimorista. En base al marco teórico, los resultados de esta investigación y a modo de conclusión y aporte teórico respecto a la política universitaria de este quinquenio, se considera que esta política represiva de menor intensidad aunada con la política de privatización y el ajuste académico constituyen una única política que se denomina política de control y ajuste de la universidad peruana, principalmente de la pública. Política que inició en 1995 y se agudizó en el caso de las universidades intervenidas mediante Comisiones Reorganizadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).